El Economista - 70 años
Versión digital

lun 11 Dic

BUE 27°C
Polémica

Javier Milei anunció que privatizará Trenes Argentinos

"Cuando teníamos el mejor sistema ferroviario del mundo era inglés", aseguró.

Milei anunció que, si llega al Gobierno, privatizará el servicio de trenes
Milei anunció que, si llega al Gobierno, privatizará el servicio de trenes
18 octubre de 2023

El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, anunció este miércoles que, si resulta electo presidente en los próximos comicios, privatizará el servicio de trenes, además de eliminar los subsidios estatales en las tarifas de servicios públicos.

"Sí, absolutamente", respondió Milei cuando en una entrevista con el canal A24 esta mañana fue consultado acerca de "si los trenes deberían ser privados".

El postulante a la presidencia de LLA afirmó que cuando el servicio de trenes estuvo en manos de empresas inglesas, entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX, el país tuvo el "mejor sistema ferroviario del mundo".

"De hecho, cuando teníamos el mejor sistema ferroviario del mundo, era inglés", destacó Milei.

Para el candidato libertario, el país "no puede seguir con estos niveles de déficit" producto de los subsidios a las tarifas de los servicios públicos, entre ellos el transporte de pasajeros, y por ese motivo, ratificó, los eliminará si llega al Gobierno.

"La realidad es que es un oxímoron tener un Estado empresario porque no cumple el rol de un empresario. Debería correrse el Estado del medio. Cuando lo hace el sector privado, lo hace mucho mejor", afirmó.

  • Al respecto, citó como ejemplo la tragedia ferroviaria ocurrida hace 11 años en la estación de Once, en la que 51 personas que murieron, entre ellas una embarazada, y cerca de 800 que resultaron heridas cuando un tren chocó cuando ingresaba al andén.

"En la tragedia de Once la culpa fue del Estado, porque no le daba (aumentos de) tarifas (a la empresa concesionaria del servicio). La empresa defiende la caja, el Estado no controla y después aparece el siniestro y todos lloramos", expresó.

La totalidad del servicio ferroviario del país funciona bajo la órbita de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), que opera la red y está a cargo de las obras necesarias para que el traslado de pasajeros y el transporte de carga por tren sea seguro y eficiente.

Según estadísticas oficiales, en el primer trimestre de 2023 los trenes argentinos transportaron más de 75,5 millones de pasajeros entre los servicios ferroviarios regionales, de larga distancia y del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, fueron trasladadas unas 4,6 millones de toneladas de carga. 

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés