El Economista - 70 años
Versión digital

mar 05 Dic

BUE 17°C
Gira oficial

El Gobierno confirmó la ampliación del swap chino en US$ 6.500 millones tras reunión entre Alberto Fernández y Xi Jinping

El encuentro bilateral se extendió por 40 minutos, con el respaldo financiero como principal tema de charla.

Alberto Fernández junto al líder de China, Xi Jinping.
Alberto Fernández junto al líder de China, Xi Jinping.
18 octubre de 2023

NA.- El presidente Alberto Fernández se reunió con su par de la República Popular China, Xi Jinping, quien confirmó la ampliación del swap en 47.000 millones de yuanes, equivalentes a unos US$ 6.500 millones.

  • Así lo confirmó el mandatario nacional tras el encuentro bilateral con el asiático, luego del III Foro de la Franja y la Ruta que tuvo lugar en la ciudad de Beijing.

La reunión se extendió por 40 minutos, siendo la ampliación del swap el tema central"China nos amplió el monto y en lugar de US$ 5.000 millones recibiremos US$ 6.500 millones", afirmó el jefe de Estado en el Gran Palacio del Pueblo.

Al referirse al encuentro bilateral con Xi Jinping, el mandatario comentó: "Le plateamos los problemas que veníamos teniendo, y como siempre, una vez más, el Gobierno de China atendió nuestros pedidos y nos dio una ayuda muy importante".

"Lo que ha hecho fue ampliar el uso del swap que teníamos. Le habíamos pedido 5 mil millones de dólares y nos concedieron 6.500 millones. Con lo cual, esto es para la Argentina un gran alivio, son reservas que ingresan en la Argentina, es garantizar que la producción industrial no se detenga, que la economía se reponga más rápido y la creación de trabajo", explicó.

Y continuó: "Estoy muy contento porque es un trabajo que vengo llevando adelante en los cuatro años de mi Gobierno, donde profundicé y privilegié mis vínculos con la Republica Popular de China y acá están los resultados. Como le dije a Xi Jinping, en la Argentina decimos que los buenos amigos aparecen en los malos momentos y cada vez que estuvimos pasando un momento difícil el Gobierno de Xi Jinping fue muy generoso".

El Presidente afirmó que la ampliación del swap le da "mucha alegría", ya que remarcó que "permite cerrar el año tranquilo, dejar una economía con 36 meses ininterrumpidos de crecimiento del empleo registrado, donde la actividad industrial tuvo el mayor crecimiento de los últimos siete años".

"Nos da una enorme tranquilidad para el futuro. Quien me suceda, que espero que sea Sergio (Massa), va a tener una base que le otorgue mayor tranquilidad para poder enfrentar al futuro", celebró.

Luego de la corrida que días atrás llevó al dólar blue a superar los mil pesos, Alberto Fernández indicó que al ser "de libre disponibilidad" los fondos acercados por China, le permitirían al Gobierno "intervenir de ser necesario en los mercados".

Según informó el Gobierno, Xi Jinping puso en valor la relación estratégica entre ambos países forjada durante los últimos cuatro años y le agradeció al argentino por el acompañamiento y el fortalecimiento del vínculo.

En ese marco, el líder del gigante asiático puso de manifiesto que su país seguirá incentivando la inversión de las empresas chinas en la Argentina, además de promover las importaciones de productos argentinos.

"Agradezco al presidente Xi Jinping por su muestra de confianza y por habernos brindado una vez más una ayuda tan importante que significará un gran alivio para todos los argentinos y las argentinas", expresó el Presidente.

En el encuentro, realizada en el marco del III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, ambos mandatarios analizaron los avances en el financiamiento para obras de infraestructura estratégica en la Argentina que consta de dos tramos, uno ya aprobado por US$ 14.000 millones, acordado en la V Reunión del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (DECCE), y un segundo paquete por US$ 9.700 millones, en el marco del Plan de Cooperación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda.

"Lo llamé a Sergio y le dije que habíamos conseguido más de lo que esperábamos"

Fernández afirmó hoy en Beijing, China, que la obtención de la ampliación del swap aprobada por el Gobierno de la nación asiática fue "tranquilizadora" tanto para él como para el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

"Hablé con Sergio permanentemente y cuando salimos de la reunión con Xi Jinping lo llamé y le di la tranquilidad de que habíamos conseguido más de lo que esperábamos. Para los dos fue tranquilizador. Hay un trabajo conjunto", señaló Fernández en una conferencia de prensa ofrecida en el hotel de Beijing donde se aloja con los medios argentinos que cubren la gira presidencial, entre ellos Télam.

El jefe de Estado aseguró que en el Gobierno nacional "todos hicieron su parte" para alcanzar esta ampliación del acuerdo de monedas con China, y, además de la tarea de Massa, destacó las gestiones realizadas por el embajador en Beijing, Sabino Vaca Narvaja y el titular del Banco Central, Miguel Pesce.

"Sergio hizo lo suyo, y a mí me tocó hacer lo mío con el presidente Xi Jinping. También trabajó Miguel (Pesce) y lo mismo hizo Sabino (Vaca Narvaja)", señaló el jefe de Estado.

Lee también

Dolar Blue

Compra $880.00

Venta $930.00

04/12 16:12

2.62%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés