El Economista - 70 años
Versión digital

jue 07 Dic

BUE 17°C
Balotaje

Gerardo Morales lo confirmó: si Milei gana la elección las provincias no podrán pagar los sueldos

El gobernador de Jujuy argumentó que el libertario pretende eliminar la Ley de Coparticipación por lo que las provincias se verán afectadas. Además, insistió en que plantea privatizar la salud y la educación.

Gerardo Morales lo confirmó: si Milei gana la elección las provincias no podrán pagar los sueldos
08 noviembre de 2023

NA.- El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, salió al cruce del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, al asegurar que si el libertario se impone en el balotaje del 19 de noviembre, las provincias no van a poder pagar los sueldos de los empleados públicos. 

Sus dichos llegan luego de que un sector del PRO, encabezado por el expresidente Mauricio Macri y la titular de la fuerza, Patricia Bullrich, apoyaran a Milei lo que generó que la Unión Cívica Radical (UCR) se expresara en disidencia y planteara su neutralidad de cara a la segunda vuelta. 

"Si gana Milei no vamos a poder pagar los sueldos a los empleados públicos en enero, febrero, marzo y abril, por lo menos. Él plantea eliminar la Ley de Coparticipación, nosotros los gobernadores del Norte Grande tenemos un acuerdo con el ministro Massa para que nos repongan la caída de Impuesto a las Ganancias", explicó en declaraciones a medios locales. 

En la misma línea, amplió: "Plantea la privatización de la educación y la salud pública. Ahora está acomodando discursos con fines electorales, pero forman parte de una concepción que está muy lejos del ADN de Argentina. Hay que tener cuidado con el salto al vacío".

El mandatario recordó además que  los gobernadores del Norte Grande mantienen un acuerdo con el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, "para que nos repongan la caída del impuesto a las ganancias y del IVA con un porcentaje importante del impuesto al cheque".

Para Morales, Milei "traiciona los lineamientos de Gobierno de Juntos por el Cambio", por lo que se diferenció de sus propuestas de campaña.

"Él plantea que los hijos son propiedad de los padres, que ellos se los puede vender, y se armaría un mercado de venta de chicos. Eso es la venta de órganos que es uno de los delitos más grandes, entonces si se plantea eso, un día te sacan un hijo y si te lo devuelven lo hacen con un riñón menos", puntualizó.

"Podemos retroceder en términos muy peligrosos. Siempre se puede estar peor y con Milei podemos estar peor. Una persona con desequilibrio emocional sería un peligro para todos los argentinos", enfatizó.

Las críticas al PRO

En otro pasaje de la entrevista, Morales cargó contra Bullrich y Macri al marcar las contradicciones de los ataques en campaña y el acuerdo cerrado con los libertarios. "Nuestro partido no es un rejunte, sino una fuerza política con reglamentos, después de todo lo que se dijeron Bullrich con Milei, se abrazó a un proyecto que habíamos combatido", indicó.

"En la vida y en la política se pierde y se gana, pero no podés salir corriendo a buscar cargos y acuerdos con una fuerza que está en las antípodas de lo que piensa nuestra fuerza", concluyó.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés