El Economista - 70 años
Versión digital

jue 27 Jun

BUE 14°C
Tensión

El oficialismo consiguió quórum y el Senado ya debate la Ley Bases y el paquete fiscal

El Senado inició el debate de la ley de Bases y el paquete fiscal

Quiénes son los 37 senadores que dieron quórum para el debate de la Ley Bases
Quiénes son los 37 senadores que dieron quórum para el debate de la Ley Bases
12 junio de 2024

Con los números justos para el quorum, el Senado de la Nación inició este miércoles pasadas las 10 el debate en el recinto de la Ley de Bases y el paquete fiscal, ambos mega proyectos promovidos por la Casa Rosada en el inicio del mandato del presidente Javier Milei.

  •  De tener la luz verde de la Cámara alta, deberán regresar a la Cámara de Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones.

Tanto la Ley de Bases como el paquete fiscal se debatirán por separado y la votación será por capítulos, según quedó diagramada la discusión en el hemiciclo senatorial durante la reunión de labor parlamentaria que encabezó el lunes la vicepresidente y titular del Senado, Victoria Villarruel, con los jefes de los bloques.

En el cónclave, los presidentes de los espacios acordaron que tendrán 10 oradores por bloque en el tramo que comprenderá la ley de Bases. El peronismo, que se divide en dos bloques, pero funciona como interbloque en la práctica, también se ajustará a la propuesta realizada por el oficialismo.

Es decir, el bloque Unidad Ciudadana, que conduce Juliana Di Tullio (Buenos Aires), y el Frente Nacional y Popular, que lidera José Mayans (Formosa), se repartirán los 10 discursos de un total de 33 senadores que componen ambos espacios. Por otro lado, en el paquete fiscal la lista de oradores se reduce a 5 por bloque con la misma lógica que en Bases.

A esto se sumarán los discursos de cierre de los presidentes de los bloques y miembros informantes. A su vez, no descartan que la sesión pueda dividirse en dos partes con un cuarto intermedio como ocurrió en la Cámara baja durante el debate de la ley de Bases madre, en febrero pasado. "Si amerita va a haber", sostuvo a NA una de los protagonistas de la reunión.

En este contexto, se espera que la discusión de la ley de Bases, previa al inicio de su votación en general y particular, respectivamente, dure más de 6 horas. Por lo tanto, el proceso de votación se extendería hasta el final del miércoles. Este escenario resalta la idea de un eventual cuarto intermedio que se retomaría con el debate del paquete fiscal el jueves. 

Quiénes son los 37 senadores que dieron quórum para el debate de la Ley Bases

https://www.infobae.com/new-resizer/WH8DuA-xRqF9gpXbIYlpQ7uxkuc=/768x432/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GKHDH3S4TZAB3H7EHICM6OF4AY.jpg

El quórum se alcanzó con los senadores de La Libertad Avanza y sus aliados del PRO, además de los 13 de la Unión Cívica Radical, que bajaron todos al recinto, incluido Martín Lousteau

En tanto, se ausentaron antes de conseguir el número mínimo para sesionar los 33 kirchneristas y los dos representantes de Alianza por Santa Cruz, José Carambia y Natalia Gadano, quienes habían anticipado ayer su posición. 

Así, a las 10:14 estaba en sus bancas los 7 senadores de LLA; los 7 del PRO; los 13 de la UCR; los 4 de Cambio Federal; los 3 de Innovación Federal y los 3 de Unidad Federal. Afuera, en cambio, estaban los 17 del bloque Frente Nacional y Federal y los 16 de Unión Ciudadana, que conforman el bloque kirchnerista, y los dos santacruceños.

Cómo será el debate por la Ley Bases y el paquete fiscal

Durante la reunión de Labor Parlamentaria realizada el lunes en el despacho de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, se acordó que los proyectos se discutirán por separado y habrá 10 oradores por interbloque para la ley Bases, que tendrán 10 minutos cada uno. A esto deberá sumarse los miembros informantes, con 20 minutos, junto a los cierres para los jefes de bancadas, con igual cantidad de tiempo.

En tanto, para el paquete fiscal se propuso a cinco oradores por interbloque, con 10 minutos para cada expositor, además de los miembros informantes y titulares de las bancadas, con 20 minutos. Para las votaciones en particular de cada iniciativa, el acuerdo es que se vote por capítulos -se descartaron títulos, que era más general- y en algunos artículos, se hará por separado.

Para el caso de los miembros informantes, la ley Bases tendrá como defensor del dictamen de mayoría al presidente provisional del Senado y titular de la comisión de Legislación General de la Cámara alta, el libertario Bartolomé Abdala (San Luis), quien por la noche quedaría a cargo de la sesión por el viaje a Europa de Javier Milei, lo que llevará a Villarruel a comandar el Ejecutivo. En tanto, por el despacho de minoría lo hará Lousteau, ya que fue el único que presentó un texto alternativo.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés