El Economista - 70 años
Versión digital

vie 22 Sep

BUE 13°C
Tendencias

Argentina elige: ¿qué dicen las encuestas?

Milei lidera la intención de voto; Bullrich es la que más creció individualmente y Massa lanza medidas, pero suma poco.

.
. EE
18 septiembre de 2023

Todavía con la imagen electoral del Chaco en la retina, donde Juntos por el Cambio rompió una hegemonía de 17 años del peronismo, consolidando su sexta victoria en carreras por la gobernación y la quinta provincia donde reemplaza a un gobierno del actual oficialismo nacional, analizamos los números de dos trabajos realizados en la semana por las encuestadoras Zuban-Córdoba y Opina Argentina.

El efecto post PASO

Según el trabajo de Zubán-Córdoba, realizado en base a 1.400 casos en todo el país con un error de muestreo de +/- 2,6%, luego de las primarias la dinámica de imagen proyectada de los políticos respecto a los votantes retomó la lógica preelectoral, es decir, todos volvieron a tener mayor imagen negativa que positiva. 

La muestra de Opina Argentina ubica a Javier Milei hoy con 34% de intención de voto, evidenciando un crecimiento de alrededor del 4,1% respecto de lo que obtuvo en las PASO. También revela un movimiento ascendente del Ministro de Economía, Sergio Massa, que amplía su base en 7,57% llegando al 29% desde 21,43% que consolidó a nivel individual en la primera instancia de las elecciones. 

¿QUÉ TAN DE ACUERDO ESTÁ CON LA IDE ADE QUE LA DIRIGENCIA TRADICIONAL HA HECHO TAN MAL LAS COSAS QUE POR ESO MUCHAS PERSONAS VAN A VOTAR A MILEI?
¿QUÉ TAN DE ACUERDO ESTÁ CON LA IDE ADE QUE LA DIRIGENCIA TRADICIONAL HA HECHO TAN MAL LAS COSAS QUE POR ESO MUCHAS PERSONAS VAN A VOTAR A MILEI?

Bullrich, la que más creció individualmente

La candidata de Juntos por el Cambio, que había cosechado 16,81% de los votos en la primaria, obtendría - según la encuesta de Opina Argentina, a cargo de Facundo Nejamkis- 25%. A pesar de haber quedado relegada en el valor agregado, un dato no menor es que la exministra de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri es la que mayor crecimiento individual tuvo, sumando desde el 13 de agosto a hoy 8,19 puntos.

La pregunta que responderá JxC en campaña no es simple: cómo orientar la potencia de un armado que podría gobernar hasta 10 provincias a partir de diciembre en torno a un proyecto político presidencial que apele a una ciudadanía que descree de la política tradicional. Por lo pronto, Bullrich activó su recorrida por el país

Milei, por ahora, no tiene techo

Volviendo al trabajo de Zubán-Córdoba, en el mismo se identificó que 6,5 de cada 10 argentinos piensan que "la dirigencia tradicional ha hecho muy mal las cosas, y por eso Milei es la opción de voto". Ese proceso abierto en el que, además, el candidato libertario ha demostrado capacidad de administrar la centralidad, imposibilita la opción de proyectar un "techo de votos". 

¿Lo encontrará antes del 40% o podrá ganar en primera vuelta como pronosticó el periodista peruano, Jaime Bayly?

¿Qué pasa con Massa?

Si bien Opina Argentina ubica a Massa con 29% hoy, aún con 62% de la población estando de acuerdo con la rebaja del impuesto a las Ganancias que implementó el ministro, la impresión es que la potencia del aparato de gasto estatal no está alcanzando para garantizarle al titular de la cartera económica ingresar a un eventual balotaje siquiera.

El crecimiento, en términos absolutos, de Unión por la Patria, es de 1,72%, con un "plan platita" lanzado a la calle que representa el mismo nivel de déficit fiscal que el comprometido con el FMI: 1,9%. Un costo más de la campaña que duplica el agujero fiscal previsto a manos de la causa electoral del peronismo 2023. 

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

El 14 de julio va estar disponible el padrón electoral definitivo para hacer las consultas sobre dónde votar. Esos listados estarán en https://www.padron.gob.ar/ como por teléfono.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto de 2023 (+más información).

Las elecciones generales serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés