El Economista - 70 años
Versión digital

vie 29 Sep

BUE 15°C
Elecciones 2023

Patricia Bullrich comenzó su gira en una 'motorhome' bautizada como "la Patoneta"

El punto de partida de la gira fue la localidad bonaerense de El Palomar, desde donde renovó su llamado a "terminar con el kirchnerismo".

Patricia Bullrich comenzó su gira en una 'motorhome' bautizada como "la Patoneta"
15 septiembre de 2023

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JXC), Patricia Bullrich, comenzó este viernes una gira proselitista llamada "Vamos por Argentina" en una 'motorhome' con la que recorrerá distintos puntos del país, de cara a las elecciones del próximo 22 de octubre.

El punto de partida de la gira -a bordo de una van que fue bautizada como la "Patoneta", el alusión a su apodo de "Pato"- fue la localidad bonaerense de El Palomar, desde donde renovó su llamado a "terminar con el kirchnerismo".

Según el cronograma, por la tarde, a las 18, estará en la Plaza Mitre de Bolívar; y a las 21.30, en el predio de la Sociedad Rural de Olavarría.

Mañana continuará en el Paseo de la Mujer de Bahía Blanca a las 15.30; y el lunes a las 10 en la Peatonal de Resistencia; y a las 11 en el Club San Martín de Corrientes.


Antes de salir con la caravana rumbo a estos destinos, y acompañada por dirigentes de su espacio como Cristian Ritondo, Diego Santilli, Maximiliano Abad y su candidato a vicepresidente, Luis Petri, la candidata indicó que "la Argentina necesita un cambio profundo y verdadero".

Sobre los motivos por los cuales inició la gira en El Palomar, lugar en el cual durante el Gobierno de Mauricio Macri funcionó un aeropuerto, afirmó que "este era un lugar que favorecía a cientos y miles de familias que podían volar a precios bajos y hoy este aeropuerto está abandonado por la desidia del kirchnerismo".

En tanto, anticipó que en el día de hoy, con su recorrida, pasará por el hospital Posadas, en la provincia de Buenos Aires, al que calificó como "un monumento a la impunidad que tuvo el Gobierno, cuando llevaba a vacunarse a los privilegiados cuando tantos argentinos se morían", durante la pandemia por coronavirus.

"De ahí -continuó la candidata opositora- vamos a ir al aeropuerto de Ezeiza, a decirles que con nuestra estrategia de un país equilibrado vamos a convertir ese aeropuerto en un lugar con abrazos de alegría porque vuelven", refiriéndose a los argentinos que se fueron del país.

En el mismo sentido, dijo que, en su paso por Cañuelas, buscará recordar "las empresas que no funcionaban allí por las mafias sindicales", y en Olavarría abordará el caso del "vacunatorio donde pusieron las vacunas en el freezer de un sindicato y se pudrieron".

Bullrich agregó que el objetivo de todo el recorrida será "mostrar una línea clara de cómo se ha ido arruinando el país a partir de los privilegios y la discrecionalidad" e insistió: "Nuestro objetivo es terminar con el kirchnerismo de verdad".

Asimismo, cuestionó al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei: "Si vos querés terminar con el kirchnerismo y te aliás con (Luis) Barrionuevo es contradictorio". 

De esta forma, hizo referencia a los encuentros que mantuvieron en los últimos días el líder sindical gastronómico y el candidato de ultraderecha. 

Finalmente, también cuestionó las últimas medidas impulsadas por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa: "Estamos al borde de una hiperinflación que puede dejar a la Argentina con mucho más pobreza y destrucción de la economía", concluyó.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés