El Economista - 70 años
Versión digital

sab 30 Sep

BUE 11°C
Arriba de $500

En las cuevas creen que el blue se irá a $580 para las PASO

Las financieras que operan en el mercado blue destacan que está muy atrasado y que se despertó "para no dormirse más".

13 julio de 2023

Aun con la suba, el dólar blue, que cerró en $503 pero llegó a tocar los $509 en la jornada, sigue estando atrasado. Según algunas de las principales financieras que operan en este mercado, el blue debería irse a $580 y destacan que está muy atrasado. 

"Los $492 que teníamos no era real. (Sergio) Massa lo encapsuló por un breve tiempo, pero me parece que se despertó para no dormirse más. Me parece que vamos a llegar a las PASO con un blue en $580", aseguró un conocido cambista.

Las cuentas que hacen en el mercado son claras. Al año electoral (la dolarización de carteras típicas) se suma ahora a la falta de acuerdo con el FMI, que seguramente terminará en un programa que no cuente con más dólares que los necesarios para repagarle al Fondo. El ministro de Economía salió a operar e instaló que el Fondo quiere más ajuste y devaluación, ambos cosas que fueron rechazadas por el candidato/ministro.

  • Otra cuenta que se hace es que en términos reales, el promedio del dólar de la gestión de Alberto Fernández es de $574. Así lo calculó el economista Salvador Vitelli. 

Además hay otros factores como la fuga constante de reservas del BCRA, que están ampliamente en rojo. Las estimaciones de estos últimos días arrojan que la intervención realizada en yuanes por el BCRA complementa el impacto con dólares para generar un promedio diario de ventas de US$ 100 millones durante esta primera parte de julio (un total de U$ 755 millones).

"El dólar estaba atrasado contra la inflación y teniendo en cuenta que el dólar tarjeta está en $540, creo que debería al menos empatarle y seguir escalando. No tenía sentido económico este valor", apuntan desde otra cueva.

Para Massa, que se mueva el dólar es una pésima noticia. Si el candidato oficialista tiene alguna chance es precisamente con un dólar quieto y una inflación al menos con cierto descenso. Este jueves se conocerá el IPC de junio y la estimación es que esté en torno al 6,6%. Massa se consolida como el ministro de la inflación 6,7,8.

De todas formas, la pelea electoral se dará recién en agosto y por ahora al ministro se lo nota competitivo, según las encuestas. Para el mercado no es una mala noticia: Massa no es disruptivo pero tampoco asegura tomar medidas más de fondo, aquellas que esquivó en su año de gestión. 

En esta nota

Lee también

DOLAR MAYORISTA

Compra $349.95

Venta $350.05

29/09 19:59

0%

DOLAR OFICIAL

Compra $365.5

Venta $365.5

29/09 19:59

0%

DOLAR TARJETA

Compra $639.625

Venta $639.625

29/09 19:59

0%

DOLAR QATAR

Compra $657.9

Venta $657.9

29/09 19:59

0%

DOLAR CCL

Compra $807.39

Venta $834.99

29/09 19:59

0.4%

Dolar Blue

Compra $790.00

Venta $800.00

29/09 16:05

1.27%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés