El Economista - 70 años
Versión digital

mie 26 Jun

BUE 6°C
Renovables

Buenas perspectivas para el offshore eólico

La próxima ola de mercados de energía eólica marina está siendo impulsada por los gobiernos de Asia-Pacífico, América Latina y Europa. La inflación, el aumento de los costos de capital y las limitaciones de la cadena de suministro son los temas a resolver.

Según GWEC se espera que las instalaciones eólicas marinas anuales se tripliquen en 2028.
Según GWEC se espera que las instalaciones eólicas marinas anuales se tripliquen en 2028. .
Daniel Barneda 17 junio de 2024

Las perspectivas del mercado eólico marino a medio plazo siguen siendo prometedoras. Así lo anticipó el último reporte de la Global Wind Energy Council (GWEC), al afirmar que a pesar de los vientos en contra experimentados en 2023, los gobiernos y los desarrolladores siguen comprometidos con el desarrollo de la energía eólica marina y las perspectivas del mercado mundial de la energía eólica marina a mediano plazo siguen siendo decididamente prometedoras.

"2023 fue un año turbulento para la industria eólica marina a ambos lados del Océano Atlántico. Desafíos como la inflación, el aumento de los costos de capital y las limitaciones de la cadena de suministro crearon incertidumbre en el sector", explicó la GWEC. 

Sin embargo, se espera que las instalaciones eólicas marinas anuales se tripliquen hacia 2028. Para 2033, se espera pasar de los actuales 10,8 GW en 2023 a 66 GW, lo que elevará significativamente la proporción de nuevas instalaciones en offshore de energía eólica mundial.

El informe de la GWEC señaló que la nueva capacidad aumentó 24% con respecto al año anterior, una tasa de crecimiento que el Consejo Mundial de Energía Eólica espera que continúe hasta 2030, si continúa el actual aumento del impulso político.

"La próxima ola de mercados de energía eólica marina ha llegado a medida que los gobiernos de Asia-Pacífico, América Latina y Europa están adoptando este tipo de energía como una solución para proporcionar energía limpia y asequible a su gente e industrias", detalló el estudio.

La energía eólica marina está preparada para un crecimiento verdaderamente global después que en 2023 se registraran las segundas instalaciones anuales más altas, así como desarrollos de políticas clave que sentaron las bases para una expansión acelerada de la industria durante la próxima década.

Sin embargo, la verdadera historia del crecimiento se encuentra detrás de las cifras. "Estamos en un momento importante en la historia de la energía eólica marina en el que la tecnología ha demostrado ser una industria madura, competitiva, globalmente diversa y escalable", explicaron desde la GWEC.

"A escala global, tenemos sólo siete años para alcanzar los 380 GW de energía eólica marina necesarios para mantener una trayectoria de 1,5°C. No hay tiempo que perder", apuntó la GWEC.

Según datos remitidos por GWEC el sector eólico mundial instaló la cifra récord de 117 GW de nueva capacidad en 2023, lo que lo convierte n el mejor año del historia para la producción de nueva energía eólica. 

A pesar de un entorno político y macroeconómico turbulento, la industria eólica está entrando en una nueva era de crecimiento impulsado por una mayor ambición política, manifestada en la histórica adopción en la COP28 el objetivo de triplicar las energías renovables para 2023.

Las previsiones indican que la industria eólica debe triplicar aproximadamente su crecimiento anual desde los 117 GW de 2023 hasta al menos 320 GW en 2030 para cumplir con los objetivos fijados en el COP28 y la ruta hacia los 1,5 grados.

keypoints_gwec_globalwindreport2024_grid_smaller_file
Se espera que las instalaciones eólicas marinas anuales se tripliquen hacia 2028.

Qué es la energía eólica marina

La energía eólica marina es aquella fuente de energía limpia y renovable que se obtiene al aprovechar la fuerza del viento que se produce en alta mar, donde este alcanza una velocidad mayor y más constante debido a la inexistencia de barreras. Para explotar al máximo este recurso, se desarrollan megaestructuras asentadas sobre el lecho marino y dotadas con las últimas innovaciones técnicas. 

Funcionamiento de un parque eólico marino

Funcionamiento de un parque eólico marino. Fuente: Iberdrola.
Funcionamiento de un parque eólico marino. Fuente: Iberdrola.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés