El Economista - 70 años
Versión digital

mar 03 Oct

BUE 19°C
Suba

La gran noticia de Anses para septiembre: qué prestaciones aumentan y cuánto

La Administración Nacional de Seguridad Social aumenta tres prestaciones en el noveno mes del año. Todo lo que hay que saber.

La gran noticia de Anses para septiembre: qué prestaciones aumentan y cuánto
10 agosto de 2023

NA.- Septiembre, el mes de la primavera, llegará con buenas desde la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) para los beneficiarios de algunas prestaciones, porque llegarán con aumentos.

Según se confirmó en forma oficial, se trata de las tres prestaciones correspondientes para madres desde uno hasta siete hijos o más

 Anses: aumento en septiembre

De acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria, todas las prestaciones de la Anses deben actualizarse de forma trimestral, según este calendario de aumentos:

  • Marzo: fue de 17,04%
  • Junio: fue de 20,92%
  • Septiembre: un aumento de 23,32%

Planes con los aumentos de Anses en septiembre

Algunas madres que cobran un plan de Anses podrán recibir un aumento en septiembre. Las asignaciones que se actualizan son:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Asignación por Embarazo (AUE).
  • Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 hijos o más.

El incremento también impactará en los montos de las jubilaciones, pensiones, Asignaciones Familiares (SUAF), Asignaciones de Pago Único (APU), Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y más.

De cuánto es el aumento 

Los montos de los planes para personas con hijos quedan de esta forma:

  • AUH: $17.080.
  • Asignación por Embarazo: $17.080.
  • PNC para madres de 7 hijos o más: $61.280.

A esos valores se les pueden sumar otros beneficios, como la Tarjeta Alimentar de $17.000 a $34.000, que es compatible con las tres asignaciones.

En esta nota



Lee también

Preguntas Frecuentes Anses

Es la contraseña que permite al beneficiario realizar trámites y consultas de manera fácil y segura, desde su computadora o celular, sin necesidad de ir a una oficina de la Anses. Paso a paso para crear la clave de la Seguridad Social

Si el solicitante ya tiene la cantidad de aportes necesarios y la edad requerida, puede iniciar el trámite de jubilación. Antes de iniciar el trámite, deberá revisar sus aportes previsionales para asegurarse que estén registrados Requisitos y pasos para obtener la jubilación

Se puede aplicar a las becas Progresar a partir del 1 de marzo a través de internet o de forma presencial en una oficina de Anses, con turno previo. A quiénes les corresponden las becas progresar Anses y pasos para inscribirse

La Anses ofrece una serie de créditos con mejores condiciones y tasas más bajas para que las personas que reciben algún beneficio tengan más posibilidades de financiamiento. Ingresá al link para conocer Quiénes pueden acceder a los Créditos Anses y hasta cuánto dinero

Es el Código Único de Identificación Laboral y está conformado por 2 números (20/23/24/27) delante del Número de documento y un número detrás. Por ejemplo: 20-05854965-3. Los aportes laborales quedan registrados en la base de Anses bajo el número de CUIL de cada persona.

Para jubilarse, las personas deben cumplir con dos requisitos: edad y aportes.

Pueden acceder a la jubilación las mujeres que hayan cumplido 60 años y los varones 65, y además, contar con 30 años de aportes.

Más información acá

Más notas

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés