El Economista - 70 años
Versión digital

lun 27 Mar

BUE 17°C
Versión digital

lun 27 Mar

BUE 17°C
Información

¿Qué diferencia hay entre AUH y SUAF?

La Asignación Universal por Hijo y el Sistema Único de Asignaciones Familiares dependen de ANSES, pero tienen marcadas diferencias

Te contamos todos los detalles
Te contamos todos los detalles
07-03-2023
Compartir

La Asignación Universal por Hijo y el Sistema Único de Asignaciones Familiares dependen de la Administración Nacional de la Seguridad Social, mejor conocida como ANSES. Sin embargo, se trata de dos programas distintos, ya que el público al que puede acceder a la AUH no suele ser el mismo que el de la SUAF.

Es decir, la Asignación Universal por Hijo es una prestación destinada a los padres que tienen bajos recursos, empleos informales, están desempleados o son trabajadores domésticos y tienen niños menores de 18 años.

Por otra parte, la SUAF también está dirigida a los niños menores de 18 años, pero sus padres tienen mayores recursos, en comparación con los de la AUH, como un trabajo en relación de dependencia.

Qué es el SUAF en ANSES

El SUAF es un sistema por el cual la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) liquida y paga las Asignaciones Familiares que les corresponde, de forma directa, a los trabajadores en relación de dependencia de empleadores incorporados al mismo.

Dicha prestación también es cobrada por aquellas personas que cobran el seguro de desempleo o son monotributistas. La prestación, al igual que la AUH, se abona de forma mensual.

Quiénes cobran el SUAF en Argentina

Cobran el SUAF las personas que tengas hijos menores de 18 años y cumplan con los siguientes requisitos:

  • Trabajadores en relación de dependencia
  • Monotributistas
  • Trabajadores rurales
  • Trabajadores de temporada
  • Titulares de una ART
  • Titulares de la Pensión Honorifica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur

AUH SUAF
El ingreso máximo por integrante para cobrar el SUAF es de $158.366

Además, el ingreso máximo por integrante en la familia es de $158.366 y los ingresos familiares no pueden superar los $316.731

Qué es la AUH en ANSES

En términos simples, la Asignación Universal por Hijo es una suma de dinero que reciben los padres en una situación económica difícil por sus hijos menores de 18 años, excepto en el caso de hijos con discapacidad donde no existe límite de edad.

En el siguiente link te contamos qué es la AUH y todos los aspectos que debés tener en cuenta.

Quiénes cobran la AUH en Argentina

La Asignación Universal por Hijo (AUH) la cobran los padres por sus hijos menores de 18 años (sin restricciones en el caso de chicos con discapacidad) que tengan un trabajo informal, estén desocupados, sean monotributistas sociales o trabajadores domésticos.

Qué diferencia hay entre AUH y SUAF

La diferencia principal son los requisitos establecidos por ANSES para el cobro de cada prestación. Es decir, en el caso de la AUH, solo podrán acceder los padres de chicos menores de 18 años, excepto en el caso de discapacidad donde no hay límite de edad, que estén desocupados, tengan un trabajado informal, sean trabajadores domésticos o monotributistas sociales.

Por otro lado, en el caso de la SUAF, se trata de una prestación similar, pero está dirigida a monotributistas, trabajadores en relación de dependencia, titulares de una ART, trabajadores rurales, trabajadores de temporada y titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. Además, los ingresos individuales no pueden superar los $158.366 y los grupales $316.731.

En esta nota

Lee también

Preguntas Frecuentes Anses

Es la contraseña que permite al beneficiario realizar trámites y consultas de manera fácil y segura, desde su computadora o celular, sin necesidad de ir a una oficina de la Anses. Paso a paso para crear la clave de la Seguridad Social

Si el solicitante ya tiene la cantidad de aportes necesarios y la edad requerida, puede iniciar el trámite de jubilación. Antes de iniciar el trámite, deberá revisar sus aportes previsionales para asegurarse que estén registrados Requisitos y pasos para obtener la jubilación

Se puede aplicar a las becas Progresar a partir del 1 de marzo a través de internet o de forma presencial en una oficina de Anses, con turno previo. A quiénes les corresponden las becas progresar Anses y pasos para inscribirse

La Anses ofrece una serie de créditos con mejores condiciones y tasas más bajas para que las personas que reciben algún beneficio tengan más posibilidades de financiamiento. Ingresá al link para conocer Quiénes pueden acceder a los Créditos Anses y hasta cuánto dinero

Es el Código Único de Identificación Laboral y está conformado por 2 números (20/23/24/27) delante del Número de documento y un número detrás. Por ejemplo: 20-05854965-3. Los aportes laborales quedan registrados en la base de Anses bajo el número de CUIL de cada persona.

Para jubilarse, las personas deben cumplir con dos requisitos: edad y aportes.

Pueden acceder a la jubilación las mujeres que hayan cumplido 60 años y los varones 65, y además, contar con 30 años de aportes.

Más información acá

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés