El Economista - 70 años
Versión digital

mar 21 Mar

BUE 23°C
Versión digital

mar 21 Mar

BUE 23°C
Información

Qué es la Asignación Universal por Hijo (AUH)

La Asignación Universal por hijo, también conocida como AUH, es una suma de dinero que se abona de forma mensual

Te explicamos qué es la Asignación Universal por Hijo
Te explicamos qué es la Asignación Universal por Hijo
07-03-2023
Compartir

La Asignación Universal por Hijo es una de las prestaciones más importantes a nivel país, ya que beneficia a los niños menores de 18 años cuyos padres están desocupados, tienen empleos informales o son trabajadores del servicio doméstico y, en el caso de los niños con discapacidad, no existe un límite de edad.

La misma consiste en una suma de dinero mensual que obtienen los padres para cubrir las necesidades de sus hijos. Dependiendo de la cantidad de hijos, entre otros factores, será el monto que cobrarán.

Para qué sirve la AUH

Como mencionamos anteriormente, la AUH es una suma de dinero que le sirve a los padres cuyos ingresos son bajos o tienen empleos informales, están desocupados o son trabajadores domésticos, para solventar algunos de los gastos de sus hijos menores de 18 años, exceptuando los niños con discapacidad en los que no hay límite de edad, como la alimentación.

De esta forma, el estado nacional busca garantizarles a todos los niños un dinero mínimo para satisfacer sus necesidades básicas.

Cuál es el monto que se cobra por la AUH

El monto que se cobra por la Asignación Universal por Hijo depende, principalmente, si los padres presentan la Libreta de la Asignación Universal. En el caso de hacerlo, el monto a cobrar es de $9.795, mientras que en el caso de las familias que no presenten dicha documentación será de $7.836.

Por otra parte, las personas que residen en "Zona 1", la cual comprende a La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, se abona un "extra". En este caso, el monto a cobrar es de $12.734, en el caso de presentar la documentación, y $10.187,20, si no se presenta.

AUH Anses
Las personas que residen en la "Zona 1" cobran un extra en la AUH

Qué documentación se necesita para tramitar la Asignación Universal por Hijo

Para tramitar la AUH es necesario contar con la siguiente documentación:

  • DNI actualizado
  • Presentar, una vez por año, el Formulario Libreta PS 1.47
  • DNI del menor

En este sentido, presentando esta documentación y cumpliendo todos los requisitos, podrás cobrar la AUH.

Cuáles son los requisitos para cobrar la AUH y a quiénes les corresponde

Actualmente son múltiples los requisitos que establece ANSES para cobrar la AUH. En el siguiente link te contamos todos los requisitos para cobrar la Asignación Universal por Hijo.

En esta nota

Lee también

Preguntas Frecuentes Anses

Es la contraseña que permite al beneficiario realizar trámites y consultas de manera fácil y segura, desde su computadora o celular, sin necesidad de ir a una oficina de la Anses. Paso a paso para crear la clave de la Seguridad Social

Si el solicitante ya tiene la cantidad de aportes necesarios y la edad requerida, puede iniciar el trámite de jubilación. Antes de iniciar el trámite, deberá revisar sus aportes previsionales para asegurarse que estén registrados Requisitos y pasos para obtener la jubilación

Se puede aplicar a las becas Progresar a partir del 1 de marzo a través de internet o de forma presencial en una oficina de Anses, con turno previo. A quiénes les corresponden las becas progresar Anses y pasos para inscribirse

La Anses ofrece una serie de créditos con mejores condiciones y tasas más bajas para que las personas que reciben algún beneficio tengan más posibilidades de financiamiento. Ingresá al link para conocer Quiénes pueden acceder a los Créditos Anses y hasta cuánto dinero

Es el Código Único de Identificación Laboral y está conformado por 2 números (20/23/24/27) delante del Número de documento y un número detrás. Por ejemplo: 20-05854965-3. Los aportes laborales quedan registrados en la base de Anses bajo el número de CUIL de cada persona.

Para jubilarse, las personas deben cumplir con dos requisitos: edad y aportes.

Pueden acceder a la jubilación las mujeres que hayan cumplido 60 años y los varones 65, y además, contar con 30 años de aportes.

Más información acá

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés