El Economista - 70 años
Versión digital

vie 28 Jun

BUE 12°C
Comercio

Argentina y Uruguay buscan revivir los pagos en monedas locales, que casi no se usaron

Podría decirse que el convenio -vigente desde 2017- es casi letra muerta, pero las autoridades monetarias rioplatenses apuestan a revitalizarlo.

Miguel A. Pesce, con su par de Uruguay, Diego Labat
Miguel A. Pesce, con su par de Uruguay, Diego Labat .
24 julio de 2023

Los bancos centrales de Argentina (BCRA) y el Uruguay (BCU) tienen vigente desde 2017 un sistema bilateral de pago en monedas locales con el propósito de facilitar el comercio y bajar costos, sustituyendo al dólar.

Pero por su poco uso, podría decirse que ese convenio es casi letra muerta, aunque las autoridades monetarias rioplatenses apuestan a revitalizarlo.

En prácticamente siete años hubo una sola transacción originada desde la Argentina -hecha en los primeros meses de 2023- por el equivalente en pesos argentinos a casi US$ 30.000, surge de estadísticas informadas por el BCU. 

A su vez, desde el Uruguay se canalizaron a través de este sistema ocho pagos comerciales en total. El año más activo fue 2017, con cuatro, si bien el 2021 resultó el mayor en monto (equivalente a US$ 4.891). 

Sumando todo, los negocios pagados en pesos argentinos y uruguayos equivalieron a US$ 43.000. 

Son cifras insignificantes para lo que es el flujo comercial bilateral de mercaderías. En 2022, el Uruguay le exportó a la Argentina por valor de US$ 1.250 millones -principalmente soja, electricidad, vehículos y autopartes- y realizó importaciones desde ese origen por US$ 1.422 millones, especialmente alimentos para consumo humano y animal, así como vehículos, conforme con estadísticas del gubernamental Instituto Uruguay XXI.

El convenio para establecer los pagos en monedas locales, firmado en 2015, y su reglamento, disponen que el mecanismo puede ser utilizado tanto por personas físicas como jurídicas domiciliadas en ambos países. 

Tanto el importador como el exportador -ya sea de bienes o de servicios no financieros- cobran la transacción en sus respectivas monedas con la intervención de entidades financieras habilitadas a participar del sistema. 

La conversión surge del resultante de la relación de las tasas de cambio fijadas por el BCRA y el BCU. Para los empresarios, recurrir a esta herramienta debería reducirle costos tanto financieros como administrativos.

Pero la realidad es que la divisa estadounidense sigue dominando el comercio bilateral. Sin embargo, las autoridades monetarias buscan dinamizar el sistema.

  • El titular del BCU, Diego Labat, visitó la semana pasada la sede de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) para exponer ante sus directivos algunas mejoras al mecanismo acordadas con su par argentino, Miguel Pesce, en el marco de la reciente reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del Mercosur, en Puerto Iguazú. 

"Los cambios que mencionamos ya están en la carta que firmamos con el BCRA. Ahora, resta el visto bueno de las áreas jurídicas de ambos bancos centrales y dentro de un mes estará en funcionamiento", informó Labat en esa reunión con los industriales.

Los empresarios uruguayos son cautos. Fernando Pache, presidente de la CIU, dijo -citado por el diario El País de Montevideo- que el sistema "no está pensado para superar diferencias cambiarias", sino para "generar más dinamismo en el comercio e incluir las monedas locales de cada país a los tipos de cambios oficiales, tal cual se maneja el tipo de cambio oficial exportando en dólares".

Señaló que tienen la expectativa de que, a través de este acuerdo, las autoridades argentinas faciliten las licencias de importación automáticas y no automáticas al recibir documentación en pesos uruguayos de exportación hacia su mercado. 

Eso le permitiría al exportador oriental "saber dónde está parado y en qué plazo puede exportar", afirmó, deslizando su preocupación ante las dificultades que enfrentan para hacer negocios con la Argentina.   

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés