El Economista - 70 años
Versión digital

sab 29 Jun

BUE 9°C
Ingresos millonarios

El megacontrato televisivo que está por cerrar la NBA con NBC, ESPN y Amazon

El acuerdo sería por 11 años con señales deportivas y plataformas

La NBA es considerada por muchos la liga de básquet más importante del mundo.
La NBA es considerada por muchos la liga de básquet más importante del mundo. (@NBA)
05 junio de 2024

La Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) está cerrando acuerdos de derechos audiovisuales con NBC, propiedad de Comcast; ESPN, de Disney; y Amazon, que generarían una exorbitante cifra en ingresos a lo largo de 11 años.

Los derechos de la NBA son un bien muy preciado para las empresas de medios de comunicación. Los contenidos deportivos siguen atrayendo a un público fiable y fiel en un momento en que las empresas tradicionales de televisión están perdiendo millones de abonados por el cambio a servicios inalámbricos.

Según el informe de Wall Street Journal, NBC pagaría un promedio de US$ 2.500 millones al año a la NBA en virtud del acuerdo y retransmitiría unos 100 partidos por temporada, de los que aproximadamente la mitad se emitirían en exclusiva en el servicio de streaming Peacock de Comcast.

El paquete de Amazon ascendería a US$ 1.800 millones al año e incluiría partidos de la temporada regular y de los playoffs, así como una parte de las finales de conferencia, que se repartirían por rotación entre los socios mediáticos, según el informe.

Los pagos de Disney ascenderán a un promedio de US$ 2.600 anuales, más de los 1.500 millones que pagaba con el acuerdo actual, y seguirá retransmitiendo las finales de la NBA, aunque recibirá menos partidos con el nuevo acuerdo, según el WSJ. Por lo tanto, el acuerdo generaría unos US$ 76.000 millones en ingresos a lo largo de 11 años.

Adam Silver
El comisionado de la NBA, Adam Silver, está a punto de cerrar un acuerdo que generará US$ 76.000 millones en los próximos 11 años

Según el WSJ, el acuerdo dejaría fuera a Warner Bros Discovery, cuya cadena Turner Sports ha retransmitido partidos de la NBA durante unas cuatro décadas. Los analistas han dicho que la pesada carga de la deuda de Warner Bros Discovery podría obstaculizar su capacidad para competir por los derechos de la liga estadounidense de básquet.

El informe del Journal señala que Warner Bros Discovery aún puede igualar un paquete rival, mientras que la NBA puede crear un nuevo paquete para la compañía en la recta final, pero las opciones para la empresa de medios de comunicación son limitadas.

ESPN y Comcast declinaron hacer comentarios, mientras que las otras compañías y la NBA no respondieron inmediatamente a las peticiones de Reuters para hacer comentarios.

Si se cierra, el acuerdo de ESPN permitirá a la compañía emitir los partidos en su servicio de streaming directo al consumidor, que se lanzará en 2025, dijo WSJ, añadiendo que el acuerdo también incluirá los derechos de las retransmisiones de la WNBA.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés