Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del rugby de base en todo el país, la Unión Argentina de Rugby (UAR) proyecta para la temporada 2026 una actualización integral de Conecta Rugby, su programa educativo que ya cuenta con casi 140.000 usuarios registrados y que se consolidó como la red de capacitación colaborativa más grande del deporte argentino.
La modernización prevista incluye el rediseño completo de la plataforma virtual, con una interfaz más simple, intuitiva y accesible, pensada para mejorar la experiencia del usuario y facilitar el acceso a los contenidos formativos. A la vez, se actualizarán y ampliarán los recursos disponibles, incorporando nuevos módulos para entrenadores, material actualizado para la gestión deportiva de los clubes y herramientas adaptadas a las necesidades reales de las instituciones, especialmente aquellas de desarrollo.
Uno de los cambios más relevantes será la transformación del rol de Secretario Deportivo, que a partir de 2026 pasará a denominarse Director de Rugby de Clubes, una función estratégica para acompañar a los entrenadores, ordenar los procesos formativos y asegurar la correcta implementación de los lineamientos técnicos. Este nuevo rol será impulsado a través de un curso específico de Conecta Rugby, que combinará módulos virtuales con instancias presenciales y que buscará profesionalizar una posición clave dentro de la estructura de los clubes.
"El objetivo es claro: que Conecta Rugby se consolide como la principal herramienta de inclusión y desarrollo del rugby argentino", señaló Martín Gaitán, coordinador del programa, quien remarcó que las actualizaciones buscan ofrecer "herramientas más simples, actuales y accesibles para todos los clubes".
Entre las novedades académicas, se incorporarán nuevos módulos dirigidos a entrenadores de rugby femenino y rugby infantil mixto, respondiendo al crecimiento sostenido de ambas disciplinas en los últimos años. El rugby femenino, por ejemplo, duplicó su participación en un lustro y tuvo hitos trascendentales con el avance competitivo de Las Yaguaretés, mientras que el rugby infantil mixto se expande en numerosos clubes como parte de una tendencia inclusiva y formativa.
Estos módulos se sumarán como recursos complementarios de los cursos de Nivel 1 y Rugby Infantil, los más demandados de la plataforma. Vale destacar que desde 2024 el curso de Nivel 1 es obligatorio para dirigir categorías prejuveniles, juveniles y planteles superiores, lo que elevó el estándar general de entrenamiento en todo el país.
Conecta Rugby fue diseñado para adaptarse a la realidad de los clubes de desarrollo, donde muchas veces las mismas personas deben cumplir múltiples funciones: dirigentes, entrenadores y, en algunos casos, hasta jugadores. Por eso, el programa se centra en detectar prioridades y ofrecer capacitaciones ajustadas a cada contexto, contribuyendo a fortalecer la estructura y la sostenibilidad del rugby en todas las regiones.
El funcionamiento del programa se apoya en un staff profesional integrado por un coordinador, un secretario técnico y cinco oficiales nacionales de capacitación, quienes supervisan el trabajo de una red de tutores certificados por World Rugby. Estos tutores -que incluyen referentes de Academias UAR, directores de centros provinciales y oficiales de desarrollo de distintas uniones- son los encargados de dictar los cursos oficiales en los clubes. Cada uno debe participar al menos de dos instancias anuales de actualización, garantizando así estándares pedagógicos unificados y la adecuada transmisión de los contenidos. Además, Conecta Rugby realiza un seguimiento permanente de las actividades presenciales y virtuales, cuyos registros permiten evaluar el impacto del programa y ajustar las estrategias de formación.
Desde su creación en 2021, Conecta Rugby se transformó en un componente central del ecosistema de desarrollo de la UAR, junto a iniciativas como Rugby Conciencia y Cultura y Bienestar del Jugador, programas que apuntan a consolidar un deporte más inclusivo, formativo y sostenible. Para la UAR, fundada en 1899, invertir en capacitación es esencial para asegurar el futuro del rugby argentino, desde los clubes de base hasta los seleccionados nacionales como Los Pumas, Los Pumas 7's, Las Yaguaretés y Argentina XV.
Las renovaciones previstas para 2026 representan un compromiso explícito con la formación continua, la innovación y el acompañamiento territorial. La UAR reafirma así que el futuro del rugby argentino se construye desde la base, con herramientas modernas, contenidos actualizados y un apoyo constante a quienes, día a día, hacen posible que el deporte crezca en cada rincón del país.



