El Economista - 74 años
Versión digital

mar 18 Nov

BUE 27°C
Negociación

Toto Wolff evalúa vender parte de su participación en Mercedes por una cifra récord

De concretarse la venta, el director del equipo obtendría cerca de 258 millones de euros, manteniendo intacta su influencia sobre la estructura de la escudería

Wolff se convirtió en uno de los activos más codiciados del deporte global
Wolff se convirtió en uno de los activos más codiciados del deporte global
12 noviembre de 2025

El auge financiero de la Fórmula 1 continúa atrayendo capitales de alto perfil, y esta vez el protagonista es Toto Wolff, consejero delegado y director del equipo Mercedes, quien se encuentra en la fase final de negociación para vender alrededor del 5% de su participación accionaria.

La operación, adelantada por el portal estadounidense Sportico, especializado en el negocio del deporte, y confirmada por el prestigioso medio británico Financial Times, valora al equipo en una cifra récord de US$ 6.000 millones (unos 5.190 millones de euros), la más alta en la historia de la máxima categoría del automovilismo.

El comprador sería George Kurtz, CEO y cofundador de la compañía de ciberseguridad CrowdStrike, patrocinador oficial de Mercedes desde 2019. El empresario estadounidense, además de su rol corporativo, es un entusiasta piloto de autos deportivos y participa en competencias de GT, lo que refuerza su vínculo con el automovilismo.

Actualmente, el capital del equipo se reparte en partes iguales entre Wolff, Mercedes-Benz (Daimler AG) y el grupo químico británico INEOS, propiedad del magnate Jim Ratcliffe. La posible venta, realizada a través del holding personal de Wolff, no implicaría cambios en su rol operativo, y lo dejaría con cerca del 28% de participación, además de su cargo como director ejecutivo y jefe de equipo. Desde Brackley, la respuesta oficial fue medida: "No haremos comentarios. La gobernanza del equipo permanecerá sin cambios y los tres socios están plenamente comprometidos con el éxito continuo de Mercedes-Benz en la Fórmula 1", afirmó un portavoz de la escudería.

TOTO WOLFF EXPRESÓ EL DESEO DE QUEDARSE CON RUSSELL Y ANTONELLI - Córdoba  Competición
Toto Wolff junto a los pilotos Kimi Andrea Antonelli y George Russell 

La valoración de 5.190 millones de euros coloca a Mercedes como el equipo más valioso de la Fórmula 1, por encima de McLaren y Ferrari, que rondan los 4.700 millones. En términos de resultados, la escudería cerró 2024 con ingresos por 742,5 millones y beneficios netos de 140,5 millones, un crecimiento interanual del 44%. Es decir, uno de cada cinco euros facturados se transforma en ganancia, un margen de rentabilidad excepcional para un equipo deportivo.

La performance financiera del equipo dirigido por Wolff refleja su consolidación no solo en la pista -con ocho títulos consecutivos de constructores y siete de pilotos entre 2014 y 2021-, sino también como un modelo de gestión y rentabilidad empresarial dentro del ecosistema global de la Fórmula 1.

Lejos de retirarse, Wolff capitaliza el valor récord de su inversión sin alejarse del control estratégico del equipo. De concretarse la venta, obtendría cerca de 258 millones de euros, manteniendo intacta su influencia sobre la estructura de Mercedes, hoy convertida en una de las franquicias deportivas más rentables del mundo.

Durante una charla reciente en el Autosport Business Exchange en Nueva York, Wolff reflexionó sobre el auge del negocio: "La pandemia cambió todo: la gente estaba en casa y llegó Drive to Survive. Las nuevas generaciones se conectaron con sus padres y abuelos a través de la Fórmula 1. Hemos crecido mucho, pero debemos ser cautos: lo esencial es mantener un deporte creíble. Si eso continúa, los demás indicadores seguirán evolucionando positivamente".

En esta nota

Seguí leyendo