El Economista - 70 años
Versión digital

mar 23 Abr

BUE 16°C
Medida del BCRA contra fintechs

Como en EE.UU., ¿la Stable Act también viene para Argentina?

La regulación del BCRA del jueves 30 de diciembre, que afecta a las fintech, hace recordar a la Stable Act presentada por tres congresistas en EE.UU.

La medida de obliga a los fondos de las fintechs que queden encajadas en el BCRA
La medida de obliga a los fondos de las fintechs que queden encajadas en el BCRA

“El jueves (30 de diciembre) salió una nueva normativa del BCRA que obliga a que todo el dinero que captan las Fintech quede encajado a una tasa del 0% en el Banco Central.” Así arrancó un hilo de Twitter que publicó el lunes Hernán Corral, CPO y cofundador de Pomelo, una fintech procesadora de pagos afectada por la nueva normativa.

En ese mismo hilo, explicaba que “hasta ahora una fintech que captaba depósitos tenía que tener 100% del dinero de sus usuarios en un banco. Esto generaba mucha competencia entre los diferentes bancos ya que estos ofrecían una tasa a las fintech por ese dinero. Esto era una de sus principales fuentes de ingreso. A su vez, esos bancos, ampliaban su base monetaria y eso les permitía prestar más dinero. Ahora, ese dinero, en vez de ser parte de los activos del banco, tienen que pasar a estar 100% encajados en el BCRA, sin ninguna tasa en contraprestación. Esto genera que los bancos tengan menos dinero para prestar y que las fintech pierdan una de sus principales fuentes de ingresos”.

La regulación mencionada hace recordar a la Stable Act, una propuesta para regular a las stablecoins, tokens criptos que siguen el valor de un activo “del mundo real”, generalmente el dólar y que fuera presentada por los congresistas Tlaib, García y Lynch de Estados Unidos

La misma pretendía que los emisores de stablecoins que imitaran el valor de la moneda norteamericana consiguieran una licencia bancaria para hacerlo. La principal razón detrás de la misma era simple: si un criptodólar se volviera “demasiado grande para fallar”, y no consiguiera redimir sus tokens ante la demanda de sus depositantes, podría poner en riesgo a todo el sistema financiero obligando a la Reserva Federal a salir en su rescate.

Recordemos la taxonomía de las principales stablecoins, como lo explicó John Paul Koning en Twitter recientemente:  “Paxos Dollar: Banco con 100% de Reservas, Tether: Banco con reservas fraccionarias, DAI: Banco Central, TerraUSD: no tiene equivalente”. 

Luego agregó que DAI es “tricky” porque desde 2020 se parece más a un banco con reservas fraccionarias o reservas full, dado que para poder sostener la paridad con el dólar se vio obligado a incluir otras stablecoins como colateral para el pedido de préstamos. USDC, que no aparece en el tuit, sería probablemente un intermedio entre Tether y Paxos.

La regulación del BCRA puede tener otra motivación: frenar la inflación. Parte del argumento de algunos economistas es que sostener una tasa de interés de política monetaria aumenta la demanda de pesos reduciendo el gasto agregado y quitando, de esa forma, presión sobre los precios. No me convence mucho el argumento pero ahí está.

Pensemos lo siguiente. Los bancos en sus activos perciben a través de, por ejemplo, las Leliq, una tasa de interés. Para poder comprarlas necesitan reservas (activo del banco contra el banco central que generalmente no percibe intereses, no confundir con las reservas en dólares del BCRA) que atraen cada vez que reciben depósitos de otros bancos. Esto genera una competencia que traslada el pago de una tasa a los depositantes, por ejemplo a través de plazos fijos. De esa manera, el depositante “inmoviliza” su capital para poder percibir esa tasa de interés.

Pero, ¿qué ocurre cuando el emisor de una stablecoin o una procesadora de pagos como Pomelo se pone en el medio? Estas podrían inmovilizar su activo y percibir los intereses del banco pagando un interés menor a sus depositantes, que ahora tienen el beneficio (ganar intereses) sin soportar el costo (inmovilizar el capital). Mientras que la fintech mantenga un buen porcentaje de depositantes dentro de la aplicación todo funcionará sin problemas. Claramente, en este caso, el argumento de que pagar una tasa de interés ayuda a frenar la inflación porque obliga al receptor de dicha tasa a inmovilizar el capital, no aplicaría.

Pero el hilo de Corral tiene otro error cuando dice que “los bancos tengan menos dinero para prestar”. En primer lugar, si los depósitos no estuvieran en poder de las fintechs probablemente estarían en los bancos como depósitos normales de los clientes de los bancos.

Por otra parte, quien haya leído el paper que publicó en 2014 el Banco Central de Inglaterra llamado “Money creation in the modern economy”, sabe que el multiplicador bancario que se enseña en la mayoría de las facultades de economía es un mito. 

Cualquiera que intente hacer la contabilidad se dará cuenta rápidamente que no se pueden prestar los depósitos previamente recibidos ya que implicaría registrar que la deuda con el depositante desaparecería.

Por lo contrario, el banco crea nuevos depósitos (que son una deuda para aquel) cada vez que presta. En el activo coloca la promesa de pago del prestatario y en el pasivo ubica su deuda con él, en la forma de un nuevo depósito bancario. Luego si necesitarán reservas, tanto para cumplir con reglamentaciones como para satisfacer pagos al fisco o transferencias a otros bancos, podrán pedirlas prestadas en el mercado interbancario donde se defina la tasa de política monetaria.

El límite para otorgar préstamos en un banco no está dado por la cantidad de depósitos recibidos sino más bien por el capital del banco, que es donde se registra la pérdida en caso de dar malos préstamos. Es la misma discusión la tuvieron Rohan Grey, abogado exponente de la Teoría Monetaria Moderna y principal redactor de la Stable Act con Jeremy Allaire, CEO de USDC. No, los bancos no perderán capacidad prestable como sostenía Corral en su hilo de Twitter.

¿Sacarlos del mercado podría implicar un guiño de ojo a los lobbys bancarios? Podría ser. Personalmente, como expliqué en julio del año pasado, preferiría que el Banco Central emitiera una CBDC (Moneda Digital del Banco Central), que los bancos sólo tuvieran deudas con la autoridad monetaria en sus pasivos y que las fintechs compitieran en el mercado de los servicios de pagos donde circularía aquellas CBDC.

El hecho de que los bancos tengan un cuasi monopolio en este último es un resabio de la tecnología disponible en el siglo pasado. Veremos como prosigue la historia.

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés