El Economista - 70 años
Versión digital

dom 30 Jun

BUE 4°C
Hito industrial

Fiat celebra la producción de 400.000 Cronos: hasta cuándo se seguirá fabricando

El sedán que se hace desde 2018 en la provincia de Córdoba alcanzó una nueva marca. Ayudado por la coyuntura, logró ser el número uno en ventas y sostenerse. ¿Se viene una actualización o será discontinuado?

Históricamente el Cronos es el segundo modelo más fabricado por Fiat en Argentina.
Históricamente el Cronos es el segundo modelo más fabricado por Fiat en Argentina.
Sergio Cutuli 27 junio de 2024

Stellantis tiene motivos para celebrar ya que en su planta de Ferreyra, provincia de Córdoba acaba de concretar la producción de la unidad 400.000 del Fiat Cronos. Presentado en 2018, el sedán que se hace exclusivamente en nuestro país para el mercado interno y de exportación, es un auténtico suceso en todo sentido.

Si bien fue lanzado con el objetivo de alcanzar el número uno en ventas de su segmento, que dicho sea está en extinción, el Cronos no sólo lo consiguió sino que logró mantenerse durante más de tres años al tope de las preferencias de los clientes argentinos.

¿Cómo hizo? Si bien se estaba ante un producto que reunía las características para satisfacer las necesidades de un público amplio que va desde familias hasta servicios de autos de alquiler pasando por fuerzas de seguridad, la coyuntura lo ayudó.

El sedán nacional es el elegido por las familias pero también por las fuerzas de seguridad.
El sedán nacional es el elegido por las familias pero también por las fuerzas de seguridad.

La constantes restricciones para la importación de vehículos (incluso desde Brasil) que hubo desde 2019 en adelante hicieron -sobre todo a partir de la pandemia- que los modelos nacionales crecieran en participación de mercado a cifras históricas.

El Cronos se transformó en el referente y en el único promotor del segmento con una participación cercana al 10% del mercado total, y en febrero de 2022 alcanzó una participación récord del 15,2% del total del mercado, la mejor marca de un modelo de Fiat desde 1993.

Hoy continúa al frente de los autos más vendidos con un 9,1% del mercado total, y prácticamente uno de cada diez autos vendidos en Argentina es un Cronos.

Además, se jacta de ser el vehículo con la mayor integración de componentes nacionales con el 48%, es decir que casi una de cada dos piezas del modelo son fabricadas por pequeñas y medianas empresas radicadas en Argentina.  

Una unidad de color Gris Silverstone se convirtió en la número 400 en salir de la línea de Ferreyra en un evento que contó con la presencia de Martín Zuppi, Director General de Stellantis Argentina, y Glauber Fullana, Vicepresidente de Producción para Stellantis en América Latina.

La unidad 400 mil del Cronos salió de la planta de Ferreyra, Córdoba.
La unidad 400 mil del Cronos salió de la planta de Ferreyra, Córdoba.

A por el Siena

Hace rato que el Cronos había logrado superar la marca del Fiat 600, del que se fabricaron 294.000 unidades en 22 años en nuestro país. 

Sin embargo, le queda por delante la más difícil (pero no imposible): convertirse en el modelo de Fiat con mayor número de unidades fabricadas localmente, cetro que ostenta el Siena con 550.373 unidades en dos períodos (1996- 2001 y 2008-2016) en la misma planta de Ferreyra.

El Siena sigue siendo el Fiat más fabricado en nuestro país.
El Siena sigue siendo el Fiat más fabricado en nuestro país.

¿Hasta cuándo se fabricará el Cronos? 

"Uno no se baja de un éxito", suele decir Mirtha Legrand, la actriz y conductora más longeva de la TV argentina. Si bien su referencia es hacia alguna obra de teatro, serie o programa exitoso, aplica a muchos rubros.

¿Quién tomaría la decisión de dejar de fabricar el Cronos siendo el auto más vendido? Hoy, nadie. El sedán cordobés tuvo dos leves restylings (a fin de 2020 y a mediados de 2022) así como alguna edición especial o deportiva, pero nada muy profundo.

En el camino sí perdió o sumó (dependiendo del caso) algo de equipamiento o se dejaron de ofrecer motorizaciones, modificándose la oferta de acuerdo al momento del mercado.

Es por eso que se espera que para 2025 el Cronos introduzca no sólo un retoque estético que lo mantenga vigente unos años e incorpore dos aspectos: más seguridad y un motor más moderno. En el primero de los casos es un hecho que dejará de ofrecer solamente doble airbag frontal y pasará a tener cuatro.

Lo que no está confirmado pero es un anhelo de los clientes es la introducción de un motor turbo naftero que sea una alternativa al único que se ofrece actualmente, el aspirado de cuatro cilindros, 8v de 1.3 litros, 99 cv y 127 Nm.

Si bien es un motor probado, confiable, con consumos lógicos y con cadena de distribución, no tiene comparación con la nueva generación de impulsores que hay en Stellantis.

El motor T200 de 1 litro ya está presente en modelos de Fiat como Strada y Pulse.
El motor T200 de 1 litro ya está presente en modelos de Fiat como Strada y Pulse.

El tres cilindros turbo de 1 litro, 120 cv y 200 Nm que ya está presente en algunas versiones de Pulse y Strada sería una alternativa muy atractiva, más ágil y eficiente aunque más cara, lógicamente.

Una versión T200, con seis airbags y algún equipamiento más de confort o conectividad, podría ser la "vedette" de un modelo al que la marca le debe rendir tributo. 

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés