El Economista - 70 años
Versión digital

jue 27 Jun

BUE 10°C

Se frena la caída del consumo

01 septiembre de 2016

Los últimos datos de la consultora Kantar Worldpanel muestran que el volumen de compras de julio fue similar al del mismo período de 2015. Las promociones fueron las principales protagonistas del mes y concentraron 25% del gasto de los hogares.

“En el segundo semestre se empezaría a revertir la situación de caída”, afirma Federico Filipponi, director comercial de Kantar Worldpanel. Entre marzo y junio el consumo había mostrado fuertes contracciones de entre 3% y 4%. Las medidas del Gobierno ?reducción del IVA para beneficiarios de la AUH y jubilados, y plan de Reparación Histórica? estarían trayendo un poco de oxígeno a los hogares. Asimismo, se intuye cierto dinamismo de algunos sectores ligados a la actividad agropecuaria.

La estabilidad se logró en el contexto de dos situaciones contrapuestas: por un lado, la disminución de las ventas en el Area Metropolitana del Gran Buenos Aires (AMBA) y en las grandes ciudades del interior del país y, por el otro, el crecimiento en aquellas de hasta 500 mil habitantes.

Sin embargo, a pesar del freno, el consumo de la canasta básica muestra un retroceso acumulado de 4% en lo que va del año. El único nivel socioeconómico que pudo sostener su consumo fue el alto y medio ?que comprende al 22% de la población? mientras que todo el resto realizó ajustes. El más afectado fue el de menores recursos.

El análisis Consumer Thermometer de la consultora reveló que los hogares lograron en julio mantener su frecuencia de visitas al punto de venta. Además, se destaca el peso fuerte de las promociones que siguen ganando terreno y en un año sumaron casi 4 puntos porcentuales de participación en el gasto.

En la primera mitad del año, los segmentos más afectados fueron bebidas, cuidado personal y lácteos. En tanto, alimentos y congelados mostraron leves crecimientos. Las infusiones y los productos de cuidado del hogar mantuvieron el mismo volumen de ventas que en 2015.

“En cuanto a los canales de compra elegidos continúa el crecimiento del discount, recibiendo compradores con mayor frecuencia”, asegura Filipponi. “También se destaca el mayorista, que amplía cada vez más su base de clientela”.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés