El Economista - 70 años
Versión digital

vie 21 Jun

BUE 14°C
IA

OpenAI presentó su nuevo ChatGPT: ¿qué innovadoras características tiene?

La empresa anunció que lanzará un nuevo modelo de IA llamado GPT-4o

OpenAI presentó su nuevo ChatGPT: ¿qué innovadoras características tiene?
13 mayo de 2024

OpenAI, fabricante de ChatGPT, anunció que lanzará un nuevo modelo de IA llamado GPT-4o, capaz de mantener conversaciones de voz realistas y de interactuar a través de texto e imágenes.

Según la empresa, las nuevas capacidades de audio permiten a los usuarios hablar con ChatGPT y obtener respuestas en tiempo real sin demora. Además, permiten interrumpirlo mientras habla.

"Se siente como la IA de las películas. Hablar con una computadora nunca me ha parecido realmente natural; ahora lo es", escribió el CEO de OpenAI, Sam Altman.

En una demostración, ChatGPT utilizó sus capacidades de visión y voz para convencer a un investigador de resolver una ecuación matemática en una hoja de papel.

En otra, los investigadores mostraron la capacidad del modelo GPT-4o de traducción de idiomas en tiempo real.

Además, el investigador de OpenAI le dijo al chatbot que estaba de muy buen humor porque estaba demostrando "lo útil y sorprendente que eres", a lo que ChatGPT respondió: "¡Oh, basta! ¡Me estás haciendo sonrojar!".

La directora de tecnología de OpenAI, Mira Murati, dijo en el evento que el nuevo modelo se ofrecería de forma gratuita porque es más rentable que los modelos anteriores de la compañía. 

Sin embargo, los usuarios pagos de GPT-4o tendrán mayores límites de capacidad que los usuarios gratuitos de la compañía.

El modelo GPT-4o estará disponible en ChatGPT durante las próximas semanas.

Pero, más allá de las bonanzas de esta tecnología, son muchos los que temen los problemas que también pueda traer: en paralelo al anuncio de ChatGPT, Kristalina Georgieva, directora del FMI, consideró que la inteligencia artificial está golpeando el mercado laboral mundial "como un tsunami".

"Es probable que la IA afecte al 60 % de los empleos en las economías avanzadas y al 40 % de los empleos en todo el mundo en los próximos dos años", agregó. 

"Tenemos muy poco tiempo para preparar a la gente y a las empresas. Podría generar un enorme aumento de la productividad si lo gestionamos bien, pero también puede generar más desinformación y, por supuesto, más desigualdad en nuestra sociedad", sentenció Georgieva. 

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés