El Economista - 70 años
Versión digital

sab 30 Sep

BUE 11°C
PASO 2023

Sergio Massa: "El gran objetivo debe ser promover exportaciones con valor agregado y acumular reservas"

El ministro de Economía se reunió con más de 300 PyMEs exportadoras de todo el país en el CCK.

Massa dio cuenta de una serie de medidas de apoyo a las pymes industriales exportadoras
Massa dio cuenta de una serie de medidas de apoyo a las pymes industriales exportadoras
07 agosto de 2023

El titular del Palacio de Hacienda y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, afirmó este lunes que el crecimiento de las exportaciones con valor agregado son el único camino que permitirán en el futuro terminar con los permanentes shocks que enfrenta la economía argentina.

"Gobierne quien gobierne, el gran objetivo debe ser promover exportaciones con valor agregado, acumular reservas y ganar nuevos mercados. Eso nos permitirá fortalecer la economía y bajar la inflación", señaló Massa este mediodía ante un auditorio compuesto por 300 pymes exportadora, en el marco de un encuentro celebrado en Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK).

  • Massa encabezó el acto junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, quienes trazaron un balance del rol del Estado en respaldo de las pymes exportadoras.

En ese marco, Massa dio cuenta de una serie de medidas de apoyo a las pymes industriales exportadoras, entre las que se destacó fondos por $19.000 millones en Aportes No Reembolsables (ARN) y una línea de crédito con tasas subsidiadas en pesos para pymes industriales.

"Esta inversión de $19.000 millones, con una tasa del 4% en dólares y subsidio a tasa a las pymes tiene como objetivo central sacarnos de los shocks permanentes que vive la Argentina", subrayó el ministro.

El único camino, explicó el jefe del Palacio de Hacienda, es "exportar más de lo que se importa y hacerlo con valor agregado por encima de los productos primarios".

Tras destacar el potencial exportador sectores puntuales (agroindustria, economía del conocimiento, energía) proyectó que "el año que viene vamos a triplicar las explotaciones en materia minera".

"Uno de los objetivos del Programa Potencia Pymex es "aumentar 10% las exportaciones de acá a fin de año, por lo tanto el esfuerzo vale la pena comparado con el volumen de inversión", subrayó el ministro.

En este sentido, recordó que hay "150 países de destino, a un promedio de US$ 2.180 la tonelada, siguiendo un poco el camino de países como Italia, Croacia y Polonia, cuyo mayor crecimiento en términos de balanza comercial se registra a través del entramado pyme".

"Nos planteamos que las exportaciones del año que viene ronden los US$ 150.000 millones para así sacarnos de encima a quienes nos condicionan", afirmó Massa en relación a las dificultades que presenta el cumplimiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De Mendiguren: "Hoy tenemos la inversión industrial más alta de los últimos 15 años"

07-08-2023_ciudad_de_buenos_aires_el (1)
 

Por su parte, De Mendiguren resaltó que este Programa para pymes exportadores significó la presentación de "686 proyectos de todo el país, de los cuales 79 lo hicieron por primera vez".

"Hoy tenemos la inversión industrial más alta de los últimos 15 años, que llegó al 18,9% en el primer trimestre. A eso hay que sumarle que van 36 meses consecutivos de generación de empleo formal. Por lo tanto, estamos convencidos que en los próximos dos períodos presidenciales nacerán 100.000 nuevas empresas", indicó el secretario de Industria.

De Mendiguren no pasó por alto la crisis del 2001, cuando "inmolamos a los jubilados para cumplir con un ajuste que nos iba a redimir. Ahora hay un peludo de regalo que tenemos que resolver saliendo de esta situación vía crecimiento".

***

TODO SOBRE LAS ELECCIONES 2023

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés