El Economista - 70 años
Versión digital

vie 29 Sep

BUE 13°C
Elecciones 2023

Ramiro Marra: "El 10 de diciembre voy a ser jefe de Gobierno"

El aspirante de La Libertad Avanza vaticinó un balotaje con Jorge Macri. Además, celebró el respaldo del sindicalista Luis Barrionuevo (gastronómico): "Abrió los ojos".

Ramiro Marra
Ramiro Marra Télam
19 septiembre de 2023

El aspirante a jefe de Gobierno porteño por La Libertad Avanza, Ramiro Marra, se mostró optimista y dijo que el 10 de diciembre asumirá al cargo en reemplazo a Horacio Rodríguez Larreta. Según sus predicciones, irá a segunda vuelta con Jorge Macri, candidato del PRO, al que, aseguró, vencerá.  

"Seguramente vayamos al ballotage y el 10 de diciembre sea jefe de Gobierno", afirmó en una entrevista en Splendid - 990.

Para Marra, el candidato de Unión por la Patria, Leandro Santoro, "es parte del kirchnerismo, el mayor problema de la Argentina", al tiempo que postuló que lo central es "resolver la pobreza y la seguridad".

"Lo que estoy viendo después de las PASO es una vuelta a la posibilidad de cambiar el rumbo de la Argentina", expresó, y completó: "Para tener buena salud, necesitamos buena calidad de vida, estamos tomando medidas políticas de shock que cambien el rumbo".

El legislador que responde al libertario Javier Milei sostuvo que terminará con los piquetes en el centro porteño, eliminará la Ley de Alquileres y se encargará de resolver el problema de la superpoblación carcelaria. "Estamos analizando hacer una alcaldía en provincia y en dónde sería. Habrá un presupuesto específico del estado para eso o se sumarán aportes privados", reveló.

Por otra parte, hizo referencia al debate que tendrá lugar hoy en el Congreso de la Nación sobre la modificación del Impuesto a las Ganancias a la que calificó como "una medida que busca manipular al electorado". "No he hablado del tema, el tema es que te sacan un impuesto para meterte otro, te manipulan el voto con el recibo de sueldo", argumentó.

Marra habló además del incipiente apoyo del sindicalista Luis Barrionuevo (gastronómico), quien trabaja ya en la campaña de Milei, al sostener que "es alguien que abrió los ojos por medio de sus hijos". "Nos alegra que adhiera a las ideas de la libertad, los antecedentes no son importantes", subrayó.

"La cuestión es cómo ve esa persona la Argentina, el único camino que va a sacar adelante el país son las ideas de la libertad. No tenemos encuestas propias, no usamos los recursos en esos", concluyó.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés