El Economista - 70 años
Versión digital

mie 06 Dic

BUE 20°C
Datos

¿Qué estudió Massa?

Cursó estudios primarios y secundarios en el Instituto Agustiniano, de orientación católica.

Massa aprobó Derecho Laboral y Seguridad Social con 9
Massa aprobó Derecho Laboral y Seguridad Social con 9 @adrian_sciacca
30 septiembre de 2023

Sergio Tomás Massa nació en San Martín (Provincia de Buenos Aire) el 28 de abril de 1972. Es hijo del empresario de la construcción Alfonso Massa y la ama de casa Lucia Cherti, ambos inmigrantes italianos. Su padre era de la pequeña ciudad de Niscemi en Sicilia y su madre de Trieste.

Vivió durante su infancia y adolescencia en la localidad de San Andrés sobre la calle San Lorenzo casi esquina Libertad a unos metros del centro y a unas cuadras del club de golf homónimo.

Cursó estudios primarios y secundarios en el Instituto Agustiniano, de orientación católica. Mientras frecuentaba el Instituto Agustiniano, empezó a militar en la UCeDé, partido liberal-conservador fundado por Álvaro Alsogaray en la década de 1980. Tras completar sus estudios básicos, ingresó a la Universidad de Belgrano para estudiar Derecho, carrera que recién finalizó en 2013.

Rindió la última materia en plena campaña. Y aprobó Derecho Laboral y Seguridad Social con 9.

Consultado sobre el examen señaló: "Me pasearon por todo el programa. Pero no tuve muchas dificultades porque era derecho laboral. Le puse todos ejemplos de medidas que yo había impulsado en la Anses", según informó el diario Perfil.

Acerca de la razón sobre su intención de terminar la carrera después de tanto tiempo, el candidato a diputado afirmó que "en verdad, lo que es impagable es la satisfacción de mis viejos. Eso me pone feliz, me genera mucho bienestar".

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés