Más allá de las próximas elecciones generales, en las que se elegirá a un nuevo presidente, este no es un año más para Argentina, ya que se cumplen 40 años desde que Raúl Alfonsín asumió como mandatario después de la última dictadura militar que azotó al país.
Este es un tema muy recurrente en la Argentina, que ha sido investigado desde diversos puntos de vista por su trascendencia histórica.
Pero más allá de este asunto, el 2023 también es un año particular por otra cuestión: en junio, se cumplieron 80 años del golpe de Estado de 1943, en el que participó, hasta ese momento, un desconocido Juan Domingo Perón.
Aunque el tema de por sí parece muy relevante, este no había recibido la misma atención que otros golpes de Estado. Pero esto acaba de cambiar gracias al trabajo de Miranda Lida e Ignacio A. López, quienes publicaron el libro "Un golpe decisivo" en la editorial Edhasa.
En diálogo con El Economista, los autores explicaron qué los llevó a escribir el libro y cuáles son las principales características del mismo.
Incluso este año, en el que se cumplieron nada menos que 80 años del golpe de Estado de 1943, la importancia que se le da a dicho evento, en comparación con otros, parece ser menor a la que merece. ¿Por qué creen que esto sucede?
En general, la coyuntura del golpe de 1943 no fue desatendida por la historiografía y posiblemente haya sido uno de los períodos más transitados desde distintas dimensiones analíticas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la consideración de la revolución militar estuvo supeditada a sus consecuencias y resultados, es decir, al surgimiento del liderazgo transformador de Juan Domingo Perón y de una nueva identidad política como fue el movimiento peronista. Esto volvió a la coyuntura del golpe, un escenario peculiar: por un lado, todos aquellos que buscaron comprender al peronismo volvieron sobre ese episodio, pero de manera teleológica, es decir, buceando los acontecimientos para reconstruir el liderazgo de Perón como un resultado preanunciado; pero por el otro, paradójicamente, el golpe militar, como proceso castrense y político específico, quedó sepultado como acontecimiento específico o, mejor dicho, su análisis preciso fue menos frecuente. La idea del libro es justamente rescatar al acontecimiento y poner en primer plano la imprevisibilidad del suceso, sabiendo que ningún episodio histórico está escrito de antemano.
¿Cuáles fueron las motivaciones de los militares para llevar a cabo el golpe? ¿Por qué consideran que fue "decisivo"?
Las motivaciones de los militares conjurados fueron varias: por un lado, evitar una nueva elección fraudulenta que derivase en un nuevo gobierno conservador; por el otro, la necesidad de mantener una política de neutralidad en la Segunda Guerra Mundial en una coyuntura donde la victoria de ninguno de los dos bandos (ni de las potencias del Eje ni de los Aliados) estaba clara; por último, frenar la inserción sostenida del comunismo en el movimiento obrero como venía sucediendo desde mediados de los años treinta. La coalición de militares golpistas fue bastante diversa e incluyó a sectores aliadófilos y neutralistas; y liberales y nacionalistas. El golpe fue, sin dudas, "decisivo" en la política, la sociedad y en la economía argentina de inicios de los años cuarenta por sus efectos perdurables en materia de políticas públicas. Tal vez más importante aún, en el seno de los acontecimientos y producto de ese proceso vertiginoso, se engendró un nuevo movimiento político que fue el peronismo. Claro que dicho movimiento no se gestó de la noche a la mañana; y el libro intenta reponer la contingencia y el proceso a veces imprevisible que tuvo lugar entre junio de 1943 y febrero de 1946, momento en el que se impuso el coronel Juan Domingo Perón, por vía electoral.
¿Por qué hablan de que hubo dos momentos diferentes en el golpe?
A diferencia de otros golpes de la Argentina del siglo XX, los militares no adoptaron organizativamente la forma de "junta" sino que generales del Ejército asumieron la presidencia y el ministerio de Guerra fue el motor político del proceso militar, junto con otros organismos de creación reciente como la secretaría de Trabajo y Previsión. Al general Arturo Rawson (que no llegó a asumir formalmente la presidencia pero que lideró la columna principal de insurrectos desde Campo de Mayo) lo reemplazó Pedro P. Ramírez, ex ministro de Guerra del presidente Castillo, y "cerebro y nervio" de la revolución, según algunos oficiales del GOU. Ramírez que oficiaba como gran "Manitu" de la oficialidad media neutralista duró pocos meses: luego de varios traspiés el gobierno militar promovió la ruptura de relaciones diplomáticas con Alemania y Japón. Así Ramírez se vio presionado por sus bases para renunciar y fue reemplazado por el general E. Farrell en marzo de 1944. En ese momento se abrió una suerte de segunda etapa del proceso militar que giraría en torno a la apuesta de normalización y a la postura en materia exterior que duraría hasta octubre de 1945, momento en el cual se gestó una crisis política sin precedentes. De esa crisis, surgirá la candidatura presidencial de Perón y su consagración como "heredero" del golpe.
¿Cuál fue el papel real de Juan Domingo Perón en el golpe? Algunos le atribuyen un rol preponderante, mientras que otros dicen que no participó activamente del mismo. ¿Y qué es lo que diferencia a Perón de sus pares militares? Parece difícil explicar el surgimiento del peronismo sin tener en cuenta el golpe del 43 y sus cargos dentro de ese gobierno de facto.
Perón fue una figura clave en el Grupo de Oficiales Unidos (GOU), formación de oficialidad media que se creó en marzo de 1943, aunque su participación concreta en la insurrección de la mañana 4 de junio fue opaca. Luego, obtuvo puestos clave en el Ministerio de Guerra y en la Dirección Nacional de Trabajo -elevada a Secretaría de Trabajo y Previsión- y se volvió una figura central en el proceso político de la dictadura desde fines de 1943. No es posible analizar el proceso militar abierto en junio sin tomar en cuenta su figura, aunque la apuesta del libro es justipreciar su intervención y analizarla en el contexto y al calor de los acontecimientos al compás de los móviles y acciones de otros actores relevantes: los militares, los partidos políticos, los sindicatos, la Corte Suprema de Justicia, las universidades, los empresarios, etc.
El accionar de Perón se desplegó en varios frentes: en el militar, en el político, en el sindical. Pero su principal triunfo fue el de dotar al régimen militar de una narrativa discursiva anclada en la justicia social. Esto fue muy claro en la crisis que sobrevino durante septiembre y octubre de 1945. Si bien para muchos colegas militares Perón se volvía un escollo para la normalización política, para otra parte de la oficialidad y del mundo sindical, ésta, paradójicamente, no podía darse sin él. El resultado fue que la dictadura de 1943 se transformó en el único régimen militar argentino del siglo XX que tuvo "herederos".