El Economista - 70 años
Versión digital

mar 26 Sep

BUE 14°C
Elecciones 2023

Patricia Bullrich le sugirió a Juan Schiaretti que baje su candidatura a presidente y recibió una dura respuesta

La presidencialista ya reordenó la tropa de JxC y desembarcó en Córdoba. Polémicas declaraciones sobre Scharetti y su candidatura.

Bullrich apuntala su campaña en el interior: visitó Río Cuarto y le pidió a los cordobeses que voten "estratégicamente"
Bullrich apuntala su campaña en el interior: visitó Río Cuarto y le pidió a los cordobeses que voten "estratégicamente" www.venado24.com.ar
05 septiembre de 2023

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, afirmó hoy que eliminará los derechos de exportación a las economías regionales y al sector tambero. Lo hizo en una recorrida por Río Cuarto, Córdoba, en el relanzamiento de su campaña presidencial por el interior. 

"Vamos a eliminar los Derechos de Exportación (DEX) a las Economías Regionales y a la Lechería desde el primer día y, y por ley, al resto de los productos, dando previsibilidad y reglas clara", sostuvo Bullrich, que ayer presentó a su eventual equipo de gobierno, en el caso de imponerse en las elecciones generales. 

En esa línea, la ex ministra de Seguridad anunció: "Tendremos una nueva Ley de Semillas, Ley de Warrants, Ley de Fertilizantes y otra llamada 'Prohibido Prohibir' para impedir que cualquier funcionario pueda bloquear o impedir las exportaciones. También implementaremos una nueva Ley de Biocombustibles".

Además, aseguró que eliminará todas las "restricciones, trabas y cupos a las exportaciones" y que promoverá "los acuerdos comerciales como Mercosur-Unión Europea". "Es fundamental aumentar de manera significativa el intercambio comercial, intelectual, científico y tecnológico. Vamos a dejar de ser un país cerrado al mundo", subrayó. 

¿Por qué Randazzo tildó a Bullrich de "antidemocrática"?: el cruce completo 

El desembarco de Bullrich en Córdoba tiene como objetivo apuntalar el voto de Juntos por el Cambio que se le escapó con la candidatura del gobernador saliente, Juan Schiaretti, y el libertario Javier Milei, triunfador en las primarias del pasado 13 de agosto. 

Es por eso que Bullrich les pidió a los "cordobeses que voten estratégicamente". Durante el transcurso de la mañana, en una entrevista radial, Bullrich sugirió que Schiaretti debería bajar su candidatura: "Hay que dejar que el voto a Schiaretti se disperse como quiera. No sería malo que Schiaretti ahora no sea candidato. No sería malo, sería una buena idea".

Ante las declaraciones de la titular del PRO, en uso de licencia, el candidato a la vicepresidencia por Hacemos Unidos por Nuestro País, Florencio Randazzo, calificó a presidencialista de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, de antidemocrática.

"Pedirle a un candidato a presidente que se baje es profundamente antidemocrático. Espero que Bullrich reflexione y admita que se equivocó. No solo el más votado puede competir. En época de tanto oportunismo por los cargos, nosotros sostenemos las ideas la coherencia y los valores", argumentó Randazzo en su cuenta de X (ex Twitter). 

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés