El Economista - 70 años
Versión digital

lun 02 Oct

BUE 17°C
JxC

"Me parece muy cínico": Martín Lousteau volvió a apuntar fuerte contra Jorge Macri

"Jorge Macri dice que su candidatura me incomoda. Yo creo que la candidatura de él incomoda a la Constitución", disparó Lousteau.

Interna de Martín Lousteau y Jorge Macri
Interna de Martín Lousteau y Jorge Macri
14 julio de 2023

El senador nacional y precandidato a jefe de Gobierno porteño de Juntos por el Cambio (JxC) Martín Lousteau expresó este viernes que la postulación de su competidor en la interna de la coalición, Jorge Macri, "incomoda la Constitución" de la Ciudad y calificó de "muy cínica" la postura que tomó el tres veces intendente de Vicente López sobre la renuncia de quien encabezaba su lista de legisladores porteños, Jorge Rinaldi.

"Me parece muy cínico", dijo Lousteau en declaraciones al canal La Nación+, el mismo medio donde ayer Jorge Macri sostuvo que "la campaña está entrando en un tono muy raro" y que percibe cierto mecanismo que apunta a "buscar información para ver correr el eje de la discusión".

  • El senador recalcó que pertenece a un "espacio político que repudia la xenofobia, transfobia, antisemitismo y odio racial" y resaltó que "no conocía los videos" en los que Rinaldi tenía expresiones discriminatorias.

Lousteau consideró que Rinaldi "construyó un perfil político a partir de hacer un programa que decía cosas y juntaba seguidores" y que Macri "lo fue a buscar", pero luego "se empezó a ver" lo que eran las polémicas expresiones del exprecandidato.

"En el tono de nuestro espacio político esas cosas no van", sostuvo el economista.

El senador radical también hizo alusión a las impugnaciones -hoy rechazadas- que realizaron en la Justicia los precandidatos al Ejecutivo por el FIT, Vanina Biasi, y el dirigente Eugenio "Nito" Artaza, quienes consideraban que no cumple con el requisito de tener una residencia no menor a cinco años en el distrito tal como lo dispone, a su entender, el artículo 97 de la Constitución porteña.

"Jorge Macri dice que su candidatura me incomoda. Yo creo que la candidatura de él incomoda a la Constitución", disparó Lousteau.

En ese sentido, también le espetó que "en este espacio y esta ciudad" nunca hubo "grises constitucionales en beneficio personal".

"De hecho lo señalamos en otras provincias cuando algunos gobernadores apelan al gris constitucional", recordó en referencia a las decisiones de la Corte Suprema en la previa de los comicios de Tucumán y San Juan.

El Tribunal Superior de Justicia porteño resolvió hoy rechazar las impugnaciones presentadas a la precandidatura dentro de la interna de Juntos por el Cambio (JxC) a jefe de Gobierno de Jorge Macri en una resolución que tomó la recomendación del Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires Juan Bautista Mahiques.

En un fallo dividido, el máximo tribunal desestimó los recursos presentados por la precandidata al Ejecutivo por el FIT Vanina Biasi y el dirigente Eugenio "Nito" Artaza, quienes apelaron la determinación del Tribunal Electoral porteño que no dio lugar a su demanda original.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés