El Economista - 70 años
Versión digital

vie 01 Dic

BUE 24°C
Encuentro en Palermo

Lammens: "Después de haber sido oposición durante 15 años en la Ciudad, necesitamos nuevas ideas"

Lammens, junto a otras figuras políticas, participaron del foro "La Ciudad da para más"

El encuentro se desarrolló en el espacio cultural Plataforma Nave
El encuentro se desarrolló en el espacio cultural Plataforma Nave
22 octubre de 2022

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó hoy que el Frente de Todos (FdT) debe "abrir la imaginación, recuperar la iniciativa y proponer un nuevo sueño" para la Ciudad de Buenos Aires, y consideró que para ganar las elecciones en el distrito porteño, se requiere de un espacio político "con ideas y nuevos planteos".

"Después de haber sido oposición durante 15 años, necesitamos abrir la imaginación y proponer un nuevo sueño. Necesitamos nuevas ideas y nuevos planteos", señaló Lammens al encabezar el foro “La Ciudad Da Para Más: Debates, desafíos e ideas porteñas”, según se consignó en un comunicado partidario.

Este encuentro se desarrolló en el espacio cultural Plataforma Nave, ubicado en Belisario Roldán 4415 de CABA, donde representantes de los ámbitos académico, cultural, sindical, empresarial y político dieron un diagnóstico sobre las principales problemáticas que tiene el distrito porteño.

A lo largo de toda la jornada, "se expresaron coincidencias en la necesidad de construir una alternativa política y electoral con capacidad de disputar las elecciones 2023 en la Ciudad de Buenos Aires y terminar con el gobierno exclusivo del PRO", indicaron voceros de este espacio.

"Además de diagnosticar y criticar lo que el macrismo hizo con nuestra ciudad, es tiempo de pensar qué hicimos nosotros para habernos quedado en el lugar a donde estamos. Tenemos un enorme problema de imaginación para crear nuevas respuestas a los viejos y a los nuevos problemas”, remarcó Lammens al exponer en esta actividad.

Por su parte, el dirigente de UPCN y secretario de Relaciones Institucionales del Partido Justicialista de CABA, Fernando Barrera consideró que uno de los desafíos que debe encarar una fuerza política que se proponga gobernar al Ciudad de Buenos Aires es la forma de "garantizar el derecho a la vivienda".

"Debemos pensar en una ciudad productiva que genere empleo de calidad sostenido en la inversión pública y privada. Hay una deuda en la planificación del transporte. Nosotros creemos que debemos dar esos debates e interpelar a los porteños y porteñas para constituir una alternativa que construya una nueva ciudad”, remarcó Barrera.

En el mismo sentido, el secretario General del Movimiento Evita en CABA, Jonathan Thea, consideró que "las deudas del Gobierno de la Ciudad están a la vista, en el distrito más rico del país falta mucho para que todos vivan bien".

fftr5nex0aej3vv
“Además de diagnosticar y criticar lo que el macrismo hizo con nuestra ciudad, es tiempo de pensar qué hicimos nosotros para habernos quedado en el lugar a donde estamos”, dijo Lammens

"Al mismo tiempo los sectores de la oposición tenemos que hacer una autocrítica profunda, porque en estos años no logramos construir una alternativa que sea capaz de entender qué necesitan y qué quieren las porteñas y los porteños. Los que estamos hoy acá asumimos el desafío de hacerlo", apuntó el dirigente del Evita.

  • Durante la jornada se realizaron los paneles “Ambiente urbano. Hábitat y socio-ambientalismo”, “Conocer la Ciudad: Educación, Ciencia y Tecnología”, “Goce y espacio público”, “Prioridades porteñas. ¿Alguien me puede decir a dónde va la plata de mis impuestos?”, “Conocer la Ciudad: Educación, Ciencia y Tecnología”, “Buenos Aires Potencia: La Ciudad Productiva que el país necesita” y “El Trabajo en el SXXI”.

En el foro, también estuvieron presentes el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano; la secretaria general de AMMAR, Geogina Orellano; el dirigente barrial Alejandro “Pitu” Salvatierra; la dirigente de la UIA Joven, María Figueiras; los legisladores del FdT, Alejandro Amor, Manuel Socías, Claudia Neira, Juan Valdés y Laura Velasco y la directora nacional de Seguimiento y Abordaje del Desarrollo Local del Ministerio de Desarrollo Social, Carolina Brandariz; el decano Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Ricardo Manetti y la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, Inés Albergucci.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés