El Economista - 70 años
Versión digital

dom 30 Jun

BUE 12°C
Análisis

La rebelión de Atlas

El sistema político en su totalidad debería entender, que no es recomendable poner a prueba la paciencia de un titán mitológico.

El presidente Javier Milei.
El presidente Javier Milei.
Ezequiel De Francesco 27 junio de 2024

El Gobierno sigue atravesando obstáculos a la hora de llevar adelante su proyecto y la sanción de la Ley Bases significó el triunfo político más importante de la gestión "libertaria" hasta ahora.

Sin embargo, no debe confiarse. Porque la presentación de una nueva fórmula jubilatoria por una parte del radicalismo y el kirchnerismo revelan un intento claro de romper el equilibrio fiscal del que tanta gala hace el Gobierno. Pareciera ser que la idea (al menos de una parte de la oposición), es obligar al Ejecutivo a vetar la iniciativa para revelar la fragilidad del Presidente.

Por otro lado, sigue el conflicto con el Ministerio de Capital Humano. Allí la oposición dirigió los cañones sobre la ministra y amiga de Javier Milei, Sandra Pettovello, quien luego de llevar adelante varias denuncias de corrupción e intentar desmantelar el manejo de la "caja" que administraban varias organizaciones sociales, se ve envuelta en una trama de denuncias cruzadas que la involucran directamente.

Esto muestra a las claras la inexperiencia y debilidad estructural de un Gobierno que no tiene peso en el Congreso, ni partido, ni funcionarios para ocupar los cargos de segundo y tercer orden en el Estado. Lo que deja expuesta a la ministra, más allá de sus errores no forzados, a las embestidas frontales de aquellos que se ven afectados por sus decisiones.

Sin embargo, y pese a todos los vaivenes del Gobierno y una economía que no termina de repuntar, el consultor político Jorge Giacobbe presentó hace unos días en una conferencia de prensa organizada por estudiantes del Posgrado en Periodismo de Investigación de la Universidad del Sur de Buenos Aires (USBA) y la Universidad del Salvador (USAL) los alcances de su última encuesta donde creció la imagen positiva del presidente.

Además, el consultor agregó: "Si querés entender al votante de Milei en términos racionales, intelectuales e incluso ideológicos, vas a naufragar y no vas a poder entender el fenómeno. Si lo entendés emocionalmente, vas a poder llegar a otro nivel de profundidad".

Me atrevo a imaginar que la emocionalidad a la que se refiere Giacobbe se enmarca en una "rebelión" transversal de la sociedad, sin distinción de clase, y en contra de un sistema compuesto por sindicalistas que son capaces de hacer ir un tren a 30 km por hora solo para defender sus intereses. Dirigentes sociales investigados por lucrar con la pobreza, empresarios prebendarios que hacen pingues negocios con los alimentos de los más vulnerables y políticos que solo se ponen de acuerdo para subirse el sueldo. 

Hasta ahora esta rebelión transversal no busca hacerle un lock out al sistema y gobierna en ella la esperanza de un futuro diferente. Se mantiene silenciosa y pacífica por parte de aquellos "que sostienen al mundo sobre sus hombros con la sangre latiendo en su pecho, con sus rodillas doblándose, con sus brazos temblando, pero todavía intentando mantener al mundo en lo alto con sus últimas fuerzas, y cuanto mayor sea su esfuerzo, mayor es el peso que el mundo carga sobre sus hombros" (Ayn Rand, La rebelión de Atlas, 1961)

Por eso, el sistema político en su totalidad debería entender que no es recomendable poner a prueba la paciencia de un titán mitológico. 

LEÉ TAMBIÉN


Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés