El Economista - 70 años
Versión digital

mie 29 Nov

BUE 25°C
Mar del Plata

Javier Milei habló ante un selecto grupo de empresarios: todas las fotos y qué les dijo sobre la dolarización

El candidato Javier Milei se presentó ante un selecto grupo de empresarios en un restaurante marplatense mientras en simultáneo la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich disertaba en el Coloquio de IDEA.

Javier Milei
Javier Milei
05 octubre de 2023

En un exclusivo encuentro el candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei le habló a un selecto grupo de empresarios que se encuentran en la ciudad de Mar del Plata participando del Coloquio de IDEA.

Repitió los principales conceptos económicos de siempre, el cierre del Banco Central, la devaluación histórica de la moneda, su abrazo a las ideas de la libertad.

Milei, junto a empresarios en Mar del Plata: "Tenemos cinco alternativas para llevar adelante la dolarización"
Milei junto a empresarios en Mar del Plata.

La exposición dejó gusto a poco, en contraposición con el menú gourmet que se saboreó durante el encuentro: escabeche de calamar, tartar de carne sobre milojas de papa, anchoa sobre cruton con manteca de hongos, jamón natural sobre burrata con pesto, mollejas sobre papas fritas y langostinos fritos en vermichelli, pan bae de cerdo y pescado con salasa agridulce y picles y de postre crema helada con salsa toffee y crocante.

Un menú preparado por Patricio Nero, dueño de Furia, el restó de la zona de Güemes que reservó el salón Aire y Fuego para el evento. 

WhatsApp_Image_2023-10-05_at_16.05.14.jpeg

Entre los asistentes sobresalieron Daniel Funes de Rioja (UIA), Martín Cabrales, Marcelo Figueiras (Laboratorios Richmond), Sebastián Bagó, Bettina Bulgheroni, Marcos Pereda, Gabriel Martino y Patricio Supervielle (Supervielle), entre otros.

Milei estuvo acompañado por su hermana Karina; Carolina Píparo, la candidata de la fuerza en la provincia; Marcela Pagano para la legislatura; el candidato marplatense Rolando Demaio y el organizador del evento, Juan Nápoli quien es además presidente del Banco Valores y candidato a senador.

En la presentación Nápoli aprovechó a desarticular la idea de la contracumbre que se montó alrededor del almuerzo. "Organicé este encuentro hace 4 meses", dijo para pasar a presentar a la principal figura de la fuerza.

Milei, junto a empresarios en Mar del Plata: "Tenemos cinco alternativas para llevar adelante la dolarización"
Milei junto a empresarios en Mar del Plata.

"Esta puede ser la peor crisis de la historia argentina, no es algo propio de la coyuntura, tiene una raíz estructural. La Argentina arrancó el siglo XX siendo el país más rico del mundo, y hoy tiene 40% de pobres y 10% de indigentes", aseguró Milei.

"Tenemos cinco alternativas para llevar adelante el proceso de dolarización que lo fueron desarrollando a lo largo de sus debates internos. Pero lo interesante es que recientemente empezamos a recibir propuestas de distintos actores económicos del mundo financiero para hacer la dolarización, para el que dice, no hay tuco ni hay pasta. Lo que sobra acá es estupidez, ignorancia y mala leche", señaló el candidato de LLA.

"Por lo tanto, sí se puede hacer. Lo que sí, de vuelta, es tomar la decisión de sacarle el juguete a los políticos. Somos los únicos que estamos en condiciones de poner de pie a la Argentina e iniciar los cambios y las reformas estructurales que de acá a 35 años nos puedan convertir en una potencia mundial", sostuvo.

WhatsApp_Image_2023-10-05_at_13.18.45.jpeg

Fiel a su estilo, Milei llegó, habló y se fue, con algunos saludos y mensajes a su paso. Fue el caso de Gabriel Martino a quien le dijo "vos sos amigo de Horacio".

El mensaje del libertario tuvo dos interrupciones, un celular que sonó y unas voces de una charla que se sucedió detrás de él. Fueron los momentos tensos de la locución que distrajeron al orador y que le costaron volver al hilo del discurso. Esos momentos fueron también los que quedaron en la memoria de los asistentes que no son propios seguidores de la idea y que al momento del balance decían las ideas son interesantes pero, ¿viste cómo le costó retomar?.

A 100 metros, en un bodegón tradicional de Mar del Plata, los libertarios marplatenses esperaban a su candidato y equipo, pero al final ese encuentro no se produjo.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés