El Economista - 70 años
Versión digital

vie 29 Sep

BUE 20°C
Elecciones 2023

Javier Milei anunció quién estará a cargo del Ministerio de Capital Humano: quién es Sandra Petovello

Javier Milei, candidato presidencial de La Libertad Avanza, anuncia a Sandra Pettovello como líder del Ministerio de Capital Humano en un plan de reducción de intermediarios en planes sociales y cambios profundos en áreas clave.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, ha revelado la figura que liderará el nuevo Ministerio de Capital Humano.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, ha revelado la figura que liderará el nuevo Ministerio de Capital Humano.
16 agosto de 2023

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, ha revelado la figura que liderará el nuevo Ministerio de Capital Humano en caso de acceder al Gobierno. En un anuncio impactante, Milei afirmó que este ministerio reemplazará a varias carteras existentes y tendrá la responsabilidad de áreas clave como educación, salud y trabajo.

Quién será la Ministra de Capital Humano

Sandra Pettovello, quien asumiría este rol de gran responsabilidad, tendrá la tarea de coordinar políticas que abarcan desde la educación hasta la salud y el trabajo. La propuesta de Milei busca eliminar intermediarios en la entrega de planes sociales y redirigir la asistencia directamente a quienes la necesitan.

Milei, conocido por su postura libertaria, ha destacado su intención de reducir la cantidad de Ministerios a ocho en su eventual Presidencia, eliminando áreas como Salud, Desarrollo Social, Obras Públicas y el de las Mujeres, entre otros. En su lugar, se creará el Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello.

Quién es Sandra Petovello

Sandra Pettovello, nacida el 6 de Abril de 1968 en Buenos Aires, Argentina, es una profesional multifacética cuyo recorrido enriquece diversos ámbitos. Desde sus primeros pasos en la Licenciatura en Ciencias de la Familia en la Universidad Austral hasta su exploración en el periodismo y la psicología, ha demostrado una inquebrantable pasión por comprender a las personas y fortalecer los vínculos humanos. Con una extensa formación que abarca áreas como desarrollo personal, gestión emocional, terapia familiar, psicología del deporte y mindfulness, Sandra combina su amor por la comunicación con su deseo de ayudar y contribuir al bienestar.

A lo largo de su trayectoria, Sandra ha sido expositora en diversas cátedras y seminarios, compartiendo su experiencia y conocimientos en temas como adicciones, vínculos familiares y desarrollo personal. Su compromiso con la comprensión del comportamiento humano la llevó a investigar dinámicas familiares en torno a los juegos en red y la paternidad en el ámbito laboral. Esta búsqueda constante por mejorar y aprender se refleja en su amplia formación, que incluye posgrados en políticas familiares, terapia familiar sistémica y ciberpsicología.

Desde su consultorio particular, Sandra ha brindado apoyo a consultantes en conflictos vinculares, crisis vitales, orientación vocacional y desarrollo personal. Su voz también ha resonado en los medios de comunicación, donde ha ejercido como columnista y conductora de programas de radio, compartiendo conocimientos sobre diversos temas sociales y psicológicos. Con una visión arraigada en el respeto por las personas y la importancia de la comunicación, Sandra Pettovello continúa inspirando y enriqueciendo la vida de aquellos que buscan crecer, aprender y conectar en un mundo en constante cambio.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés