El Economista - 70 años
Versión digital

vie 28 Jun

BUE 11°C
Ley Bases

Cuáles son las tres empresas que el oficialismo dejó fuera de las privatizaciones

Se trata de Aerolíneas Argentinas, Correo y medios públicos, que fueron resistidas por la UCR y el bloque Hacemos Coalición Federal

El plenario de comisiones.
El plenario de comisiones.
25 junio de 2024

En medio del tratamiento en comisiones de la Ley Bases y el paquete fiscal, el oficialismo cedió en la privatización de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios públicos. Se trata de una de las propuestas más resistidas por la oposición dialoguista, encabezada por la Unión Cívica Radical y el bloque de Miguel Ángel Pichetto.

El senador Bartolomé Abdala confirmó el retiro de esas compañías del capítulo de privatizaciones, así también como el capítulo referido al sistema provisional, donde se encontraba la derogación de la moratoria.

El bloque que conduce Pichetto, Hacemos Coalición Federal, ya había adelantado que no iba a acompañar un intento del oficialismo de insistir en esa línea. El argumento es que las empresas fueron retiradas de la ley cuando se votó en el Senado y que avanzar con la reincorporación implicaría abrir la puerta a una judicialización de toda la Ley Bases.

Sucede que esos puntos serían plausibles de reclamos judiciales por la interpretación del artículo 81 de la Constitución Nacional. "No se puede insistir en un tema que no se trató, ni en general, ni en particular en el Senado", señaló Pichetto.

Desde ese bloque plantearon, tras mantener consultas con sectores jurídicos, que acompañarán los cambios realizados por los senadores, es decir, privatizaciones, monotributo social, moratoria previsional y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi). 

En las últimas horas, hubo una reunión de la bancada de la Unión Cívica Radical para tratar de conseguir una posición uniforme y, aunque algunos diputados quieren seguir la línea del Gobierno, se impuso la postura de Pichetto y finalmente se acordó que no insistirán con incorporar esas tres empresas al listado de compañías del Estado nacional que pueden ser privatizadas.

De esa manera, la UCR dejó en minoría a solo cinco legisladores que insisten en la privatización de Aerolíneas Argentinas. Ellos son Rodrigo de Loredo, Pamela Verasay, Martín Tetaz, Francisco Monti y Luis Picat. 

En el caso de Ganancias y Bienes Personales insistirían con la sanción original, aunque decidieron darle libertad de acción a los diputados.

El libertario José Luis Espert, al momento de ingresar al Congreso, confirmó que "hay un clima muy colaborativo por parte de los diputados dialoguistas, queremos sacar adelante estas dos leyes por el bien de la gente, por el bien del país". 

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés