El Economista - 70 años
Versión digital

dom 03 Dic

BUE 17°C
Elecciones 2023

Corrida cambiaria: imputaron a Milei y a Marra tras la denuncia de Alberto Fernández

El fiscal federal Franco Picardo reclamó que se abra una investigación formal contra el candidato a presidente por Libertad Avanza y dirigentes del espacio.

Milei y Marra durante la conferencia de prensa en las oficinas de Bull Market.
Milei y Marra durante la conferencia de prensa en las oficinas de Bull Market.
13 octubre de 2023

El fiscal federal Franco Picardi imputó al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, y al postulante a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, tras la denuncia del presidente Alberto Fernández a raíz de las declaraciones que hicieron que habrían provocado una corrida del dólar.

  • Además, el fiscal imputó al dirigente del espacio, Agustín Romo, en la causa que impulsó ante la jueza María Servini.

Se trata de una de las denuncias que se hicieron en Comodoro Py contra Milei y Marra, pues hubo otra realizada por la abogada particular Valeria Carreras y una hecha por Patricia Bullrich.

Picardi valoró la presentación del abogado Juan Manuel Ubeira, quien patrocinó al Presidente en la denuncia donde acusó a los dirigentes por el delito de intimidación pública.

La denuncia fue luego de que Milei, ante la pregunta de un periodista sobre la posibilidad de ahorro en pesos, respondió: "Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono".

Al día siguiente, según se apuntó en la denuncia, Marra tuiteó: "Hoy más que nunca: NO AHORRES EN PESOS. Cuidá tu dinero, te costó mucho ganarlo". 

Según Alberto Fernández, "el movimiento financiero inducido por la actividad premeditada y tendenciosa de estas personas, ha generado en el país un daño incalculable; no ya en términos económicos solamente, sino a nivel confianza pública principalmente".

"La señal o voz de alarma que el código requiere, se vio configurada en este caso por las manifestaciones masivamente difundidas por las personas que imputo", añadió en la denuncia Ubeira.

Ahora, el fiscal pidió al juzgado que, como medida de prueba,se haga de las declaraciones radiales así como otras hechas en redes sociales por los denunciados y, de esta forma, se dio impulso a una investigación formal. 

Tras la denuncia, Milei dio una conferencia de prensa en la que fustigó en duros términos al Presidente y señaló que la suba del dólar se debió a su mala gestión económica y no a las declaraciones que él o gente de su espacio realizaron. 

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés