El Economista - 70 años
Versión digital

mie 06 Dic

BUE 20°C
Carbap

Axel Kicillof se mostró junto al agro: "Ni la motosierra, ni la dinamita, ni el ajuste van a hacer los caminos rurales"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires participó de la 8° Agro Jornada Política de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires.

El gobernador Axel Kicillof junto a autoridades de Carbap.
El gobernador Axel Kicillof junto a autoridades de Carbap.
27 septiembre de 2023

NA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este miércoles de la 8° Agro Jornada Política de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y señaló que "ni la motosierra, ni la dinamita, ni el ajuste van a hacer los caminos rurales" que necesita el campo para producir.

"En la tele suena muy bien el ajuste. Pero, cuando yo recorro y hablo con los productores, con los laburantes, con los empresarios, con los intendentes, incluso los del radicalismo, el 100% creen en un federalismo, en un desarrollo territorial, creen en la necesidad de Estado, creen en la necesidad de la escuela pública, en la necesidad de salud pública", aseguró el candidato de Unión por la Patria. 

En ese marco, el gobernador bonaerense destacó que la política de cara al sector agropecuario fue "transversal" a todas las áreas del Gobierno y apuntaron a "promover tanto la producción y el trabajo como mejores condiciones de vida en todas las localidades del interior de la provincia".

Durante el acto, donde el mandatario bonaerense se refirió a la asistencia al agro frente a la sequía, que alcanzó a más de $25 mil millones en créditos a productores afectados y los resultados del Plan Ganadero Bonaerense estuvieron presentes el presidente de CARBAP, Horacio Salaverri; y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

"Recuperamos al Banco de la Provincia de Buenos Aires para que, después de cuatro años volcado a la especulación, vuelva a estar al servicio de la producción: llegamos a otorgar ya $2 billones en créditos productivos", expresó Kicillof, al tiempo que ponderó "la puesta en marcha de Cuenta DNI, que aplica reintegros para la compra de bienes que también se producen en el sector agropecuario y de esta manera contribuye al fortalecimiento del mercado interno".

Respecto de la seguridad en ámbitos rurales, resaltó: "Renovamos por completo el parque automotor con camionetas 4x4 y creamos el cuerpo de Policía Rural, que ya cuenta con mil agentes formados especialmente para combatir delitos específicos de la ruralidad".

"Frente a las dificultades, no podemos caer en las soluciones mágicas que proponen los sectores que lo primero que hacen es ajustar las políticas que benefician al interior: necesitamos más inversión de un Estado presente que, en articulación con el sector privado, promueva el desarrollo productivo en toda la provincia de Buenos Aires", concluyó.

De la jornada participaron cientos de delegados y delegadas vinculadas al sector agropecuario bonaerense. CARBAP agrupa a 114 entidades rurales y representa a más de 34 mil productores de las provincias de Buenos Aires y La Pampa.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés