El Economista - 70 años
Versión digital

vie 01 Dic

BUE 20°C
Tenso debate

Agustín Rossi le preguntó a Victoria Villarruel si quería la libertad de los genocidas: esto fue lo que respondió

Rossi habló de los 30.000 desaparecidos y Villarruel insistió en que ese número es falso. "Son 8.753", enfatizó la libertaria.

Agustín Rossi le preguntó a Victoria Villarruel si quería la libertad de los genocidas: esto fue lo que respondió
09 noviembre de 2023

El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, le preguntó a la postulante de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, si quería la libertad de los genocidas condenados por delitos de lesa humanidad, pero no recibió una respuesta concreta.

"Vimos hace pocos días que salió una foto tuya en una movilización en la que marchabas pidiendo la libertad de genocidas. No nos dijiste la verdad completa (en el primer debate) porque capaz ibas a visitar a esos genocidas porque buscas un proyecto de investigación. ¿Estás de acuerdo con la libertad de los genocidas?", preguntó Rossi.

En ese punto, la diputada nacional respondió: "Yo lo que me parece que es importante es que reconozcamos que hubo víctimas del terrorismo que no tienen derechos humanos, como por ejemplo Amelong, cuyo padre fue asesinado por montoneros en Rosario y en el 74. Era un ingeniero, su hijo está detenido por delitos de lesa humanidad. Cuando voy a marchas o investigo, simplemente reconstruyó la parte de la historia que ustedes eliminaron y pusieron bajo la alfombra".

En el momento de la repregunta, el santafesino reiteró su pregunta, de manera más directa: "¿Querés la libertad de los genocidas, los que están cumpliendo hoy condenas por la justicia?". 

"¿Y los que están en prisión preventiva? no son decisiones de la justicia tenemos pactos internacionales que no permiten más de 3 años de prisión preventiva. Quédate con lo que quieras yo con que ustedes violan los derechos humanos. Quiero que se respete la ley y que paguen gente como (Jorge) Taiana que estuvo preso en democracia. No voy a ir al pasado", resaltó Villarruel.

"Son decisiones de la Justicia, no me contestaste. Me voy a quedar con la sensación de que vos querés que todos los genocidas estén en libertad", finalizó el jefe de Gabinete. 

En tanto, en otro pasaje del debate, Rossi habló de los 30.000 desaparecidos y la libertaria insistió en que ese número es falso y dijo que son 8.753".

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés