El Economista - 70 años
Versión digital

dom 16 Jun

BUE 13°C
Tendencias

La IA revolucionará el mercado de los seguros en 2024

Un estudio desarrollado en 14 países por la empresa N5 identificó a la automatización con IA, la mejora de los modelos predictivos, las interacciones personalizadas, la prevención de patrones de fraude y el auge de los asistentes virtuales como principales tendencias de una industria en transición.

La IA revolucionará el mercado de los seguros en 2024
24 mayo de 2024

El 2023 marcó la irrupción de la inteligencia artificial (IA) como una herramienta indispensable para el funcionamiento cotidiano de una gran variedad de sectores de la economía. El 2024, en tanto, será el año que marcará la explosión y expansión definitiva de la IA con nuevos usos y nuevas técnicas como la introducción de la IA generativa.

Según un estudio de N5, empresa de software multinacional especializada en el sector financiero, la industria de los seguros será uno de los rubros cuya operación tendrá más impacto por la adopción de esta tecnología, tanto en Argentina como en el resto de la región.

La compañía detalla las cinco tendencias y desafíos que marcan la irrupción de la Inteligencia artificial en el sector de seguros durante 2024:

  1. Automatización con IA: la implementación de algoritmos impulsados por inteligencia artificial habilita a que cada vez más organizaciones avancen en la automatización de los proceses de reclamo, acelerando y haciendo más eficiente la evaluación y el procesamiento de los reclamos de los clientes y la administración de las pólizas.
  2. Modelos predictivos mejorados: la evaluación de riesgo es una de las instancias más centrales del rubro de los seguros. Gracias a la IA, las empresas del sector adoptarán modelos predictivos más avanzados para tomar decisiones más precisas y en tiempo para la precalificación de pólizas y la definición de tarifas, el desarrollo de estrategias de mitigación de riesgos y la creación de nuevos productos.
  3. Interacciones más personalizadas: la introducción de la IA generativa permitirá el desarrollo de nuevos sistemas que propician una interacción más contextualizada y personalizada entre las aseguradoras y sus clientes. Gracias el uso exhaustivo de la big data y el análisis avanzado que posibilita esta herramienta, las aseguradoras ya pueden crear ofertas más atractivas para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes, mejorando los índices de satisfacción y retención de clientes.
  4. Detección de patrones y fraudes: el uso intensivo de la IA proporcionará a las aseguradoras una herramienta más sofisticada para la detección temprana y prevención de patrones de fraudes. Esto no solo permitirá que las aseguradoras puedan prevenir y gestionar mejor las situaciones fraudulentas, sino que también redundará en el ahorro de una cantidad notable de dinero y en tasas de prima más bajas para los consumidores honestos.
  5. Asistentes virtuales para los clientes: el uso de la IA generativa permitirá este año el desarrollo de asistentes virtuales más inteligentes y precisos, capaces de ofrecer a los clientes asesoramiento hiper-personalizado en materia de información sobre pólizas, coberturas y procedimientos, mejorando significativamente la experiencia de los usuarios y los índices de satisfacción.

La interpretación y rápida adopción de estas cinco tendencias puede contribuir enormemente en el crecimiento de cualquier empresa del sector de los seguros, haciéndola más eficiente, accesible y adaptada a las exigencias de los consumidores modernos. 

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés