El Economista - 70 años
Versión digital

dom 16 Jun

BUE 15°C
Tendencias

Reclutar talentos es una ventaja competitiva esencial en el mundo actual

Hay que tener una estrategia proactiva en la búsqueda de talentos. Esperar al momento en que un puesto queda vacante es una forma de perderse oportunidades.

Kylian Mbappé
Kylian Mbappé Archivo
Ezequiel Palacios 24 mayo de 2024

El fútbol está entrando en el mercado de pases de junio, el más fuerte de Europa, y como todos los años vemos la competencia y los grandes esfuerzos que hacen los clubes por llevarse a los mejores talentos. Las dificultades que tuvo el Real Madrid para contratar a Kylian Mbappé -un anhelo de años que recién se cumple- es una muestra cabal del desafío que enfrentan. 

Y la puja por futbolistas cada vez más jóvenes señala la importancia que le dan los directivos al reclutamiento de futbolistas. 

En este sentido, el mercado de pases del fútbol presenta similitudes con la contratación de talentos para puestos de alta gerencia en el mundo corporativo: la competencia es cada vez más grande y global. 

Para las empresas, identificar a las personas cuyos conocimientos, valores y talentos 'matcheen' con las necesidades de la compañía es una de las tareas más difíciles y estratégicas. 

Contar con mejores personas es una ventaja competitiva. 

Por lo contrario, no dar con los perfiles de empleados que se requieren supone altos costos: además de la inversión salarial y en capacitación, hay que contabilizar todas las oportunidades que la organización se pierde de aprovechar. 

Para seguir con la analogía, imaginemos qué hubiera sido de la Argentina en el último mundial si no hubiera contado con el talento de Emiliano Martínez en los penales.

¿Qué pueden hacer las compañías para reclutar talento? Dineen, Yu & Stevenson-Street han relevado los estudios académicos sobre reclutamiento e indican que es importante trabajar sobre los diferenciales simbólicos -es decir, las percepciones acerca de una compañía que la destacan de otras similares-; señalizar a los candidatos los valores y la cultura de la empresa, lo cual hace más probable el ajuste entre persona y organización; asimismo, deben preocuparse tanto por la calidad de los mensajes como de los medios que usan para reclutar: algunos medios son más creíbles o ricos que otros, dependiendo del público al que se apunta. 

Mientras tanto, Joseph Fuller recomienda analizar las propias historias de éxito de la compañía, tratando identificar los patrones que llevaron a las prácticas de contratación más eficientes. Asimismo, difundir internamente estas historias sirve para inspirar a otros directivos a mejorar en su reclutamiento. 

Forbes también ha reunido una serie de consejos para captar talento, de los cuales seleccionamos estos:

  1. Al difundir una búsqueda, incluir en el mensaje únicamente aquellas habilidades que son innegociables. De este modo, la empresa se enfoca en lo esencial y el potencial de candidatos no se restringe por capacidades triviales.
  2. Tener una estrategia proactiva en la búsqueda de talentos. Esperar al momento en que un puesto queda vacante es una forma de perderse oportunidades. Cuando la compañía toma contacto con talentos que parecen ajustarse muy bien a la cultura organizacional, y siempre y cuando sea posible, conviene ficharlos. 
    Pague un bonus a aquellos empleados que han recomendado a personas que se quedan y crecen en la organización.
  3. Revise periódica y críticamente las forma en que busca talento, de manera que los procesos no se estanquen ni se sesguen.

En una sociedad que valora cada vez más los conocimientos y las capacidades, el buen reclutamiento puede ser el factor que brinde aquel diferencial que todos los directivos de las compañías están buscando.

LEÉ TAMBIÉN


Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés