El Economista - 70 años
Versión digital

vie 28 Jun

BUE 8°C
Big Tech

La Unión Europea vuelve a la carga contra Apple: ¿de qué la acusa?

Bruselas acusó a Apple de estar imponiendo restricciones injustas a los desarrolladores de aplicaciones para su App Store.

La Unión Europea vuelve a la carga contra Apple: ¿de qué la acusa?
24 junio de 2024

Este lunes, Apple se convirtió en la primera empresa en ser acusada bajo la nueva ley de la Unión Europea a fin de fomentar la competencia en la industria tecnológica.

Específicamente, Bruselas acusó a Apple de estar imponiendo restricciones injustas a los desarrolladores de aplicaciones para su App Store.

La Ley de Mercados Digitales, aprobada en 2022, otorga a los reguladores europeos una amplia variedad de herramientas para obligar a las empresas a cambiar sus prácticas comerciales.

En el caso de Apple, tras iniciar una investigación en marzo, los reguladores de la UE dijeron que estaba imponiendo restricciones ilegales a las compañías que fabrican juegos, servicios de música y otras aplicaciones. 

Esto viola la ley ya mencionada, la cual no le permite a Apple limitar la forma en que las empresas se comunican con los clientes sobre las ventas y otras ofertas y contenidos disponibles fuera de la App Store. 

Según la Unión Europea, en la mayoría de los términos comerciales, Apple solo les permite a los desarrolladores de aplicaciones incluir un enlace en su aplicación para redirigir al cliente a una página web donde puede celebrar un contrato.

"Hoy es un día muy importante para la aplicación efectiva de la Ley de Competencia Democrática", dijo Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea a cargo de la política de competencia. 

Para Vestager, las políticas de la App Store de Apple hacen que los desarrolladores sean más dependientes de la compañía y evitan que los consumidores estén al tanto de mejores ofertas.

De todas formas, para los reguladores de la UE, los cargos son preliminares y Apple tendrá la oportunidad de responder. 

Sin embargo, aunque la decisión final se anunciará en marzo, Apple se enfrenta a una multa de hasta el 10 % de sus ingresos globales.

Como era de esperar, Apple se defendió de las acusaciones y argumentó que sus reglas y tarifas son un intercambio justo por proporcionar una plataforma tan grande para llegar a los consumidores. 

"A lo largo de los últimos meses, Apple ha realizado una serie de cambios para cumplir con la ley en respuesta a los comentarios de los desarrolladores y la Comisión Europea. Confiamos en que nuestro plan cumple con la ley", sentenció la empresa.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés