El Economista - 70 años
Versión digital

lun 11 Dic

BUE 21°C
Alarmas

La advertencia de la principal consultora mundial de riesgo político sobre lo que está pasando con Milei y el dólar en Argentina

Eurasia Group envió un mensaje preocupante a sus clientes.

Milei preocupa a los inversores
Milei preocupa a los inversores Pexels
09 octubre de 2023

La demanda de dólares seguirá aumentando a medida que Javier Milei reafirme su promesa de dolarizar, dijeron Daniel Kerner y Luciano Sigalov desde Eurasia Group, la principal consultora de riesgo político del planeta. Y Milei viene ratificando que dolarizará. Eso se suma, desde ya, al proceso de dolarización preexistente, agravado también por una inflación galopante.

  • En 1998, Ian Bremmer fundó Eurasia Group, la primera empresa dedicada exclusivamente a ayudar a los inversores y responsables de la toma de decisiones empresariales a comprender el impacto de la política sobre los riesgos y oportunidades en los mercados extranjeros. El concepto de Bremmer (llevar la ciencia política a la comunidad inversora y a los tomadores de decisiones corporativas) lanzó una industria completamente nueva y posicionó a Eurasia Group como líder mundial en consultoría y análisis de riesgo político.

"La combinación de las políticas expansivas del ministro de Economía, Sergio Massa, y la creciente probabilidad de una victoria de Milei está impulsando la demanda de dólares. Milei está redoblando su promesa de dolarizar, sugiriendo la semana pasada que un peso más débil facilitaría la dolarización", dijeron desde Eurasia Group en su Latin American Weekly (que recibe el Círculo Rojo mundial) y recordaron que, este lunes, Milei dijo que el peso no vale nada y recomendó que los depositantes cuyos depósitos en pesos a plazo fijo estén venciendo ahora no los renueven y en su lugar compren dólares. 

También dijo que podría acceder fácilmente a US$ 30.000 millones en financiamiento para desmantelar el BCRA y dolarizar. 

"La retórica incendiaria de Milei está alimentando presiones ya elevadas sobre el tipo de cambio y una dinámica inflacionaria desenfrenada. Pero cuanto más sombría se vuelve la situación económica, más resonará entre los votantes su promesa de dolarizar. 

Sin un plan, un equipo o posibilidades de financiamiento creíbles, la dolarización sería extremadamente perturbadora y empeoraría rápidamente las condiciones económicas y sociales. 

"Parece cada vez más probable un desarme caótico de los controles cambiarios y un aumento de la inflación al comienzo de la presidencia de Milei", dijeron Kerner (autor de "Tiempo Perdido" junto a Marina Dal Poggetto) y Sigalov desde Eurasia.

Un mensaje no muy atractivo para los inversores, aun con elevada tolerancia al riesgo. En Wall Street (y en Argentina) hay una sensación de que la cosa va a empeorar antes que mejorar. 

Lee también

DOLAR MAYORISTA

Compra $385

Venta $385

10/12 19:59

0%

DOLAR OFICIAL

Compra $400.5

Venta $400.5

10/12 19:59

0%

DOLAR TARJETA

Compra $1021.28

Venta $1021.28

10/12 19:59

0%

DOLAR QATAR

Compra $1021.28

Venta $1021.28

10/12 19:59

0%

DOLAR CCL

Compra $991.66

Venta $991.66

07/12 19:59

0%

Dolar Blue

Compra $940.00

Venta $990.00

07/12 16:01

3.66%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés