El Economista - 70 años
Versión digital

mie 29 Nov

BUE 22°C
Alerta

Dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza este viernes 13 de octubre

El billete viene escalando en los últimos días.

Dólar Argentina
Dólar Argentina EE
13 octubre de 2023
09:44 hs 13/10/2023

A cuánto cotiza el dólar blue durante el fin de semana largo

dólar blue
dólar blue dólar blue

Durante el feriado que se extenderá desde este viernes 13 al próximo lunes 16 de octubre el mercado paralelo del dólar continuará operando con mayor cautela debido a los procedimientos que realizó la Justica junto a la AFIP y la Policía Federal para condicionar su funcionamiento y frenar el dólar "blue".

De acuerdo a las cotizaciones del cierre en la víspera, quienes deseen vender billetes recibirán $960, mientras que quienes busquen comprar deberán pagar $980.

Estos son los valores de referencia, pero ante el cierre de toda la operación financiera es posible que ambas "puntas" se distancien con un valor menor para vender y mayor para comprar.

En este juego influye principalmente el turismo que vuelve a tener el mercado informal como principal opción de cambio ante la suba del "blue".

Actualmente el turismo tiene la opción de realizar pagos con tarjeta y que se reconozca el dólar MEP como cotización, pero los últimos movimientos hicieron que nuevamente el "blue" se convierta en más conveniente. El MEP cerró ayer a $870,46, casi $100 por debajo de la cotización paralela.

Durante estos cuatro días no habrá ningún tipo de operación bursátil.

En consecuencia los turistas vuelven a tener como principal alternativa el mercado paralelo donde obtienen un mejor precio.

Durante toda la semana el dólar blue estuvo sometido a fuerte presiones y llegó a costar $1.050. Durante el final del miércoles y el jueves su valor retrocedió para quedar en $960.

El ministro de Economía, Sergio Massa, prometió "meter presos" a quienes especularon con el precio del dólar.

"Ya hubo 6 detenidos y prepárense para ver al desnudo las peores miserias de aquellos argentinos que especulan contra el ahorro de los argentinos. Desde mañana (por hoy), van a empezar a ver las peores miserias de argentinos que especulaban contra el ahorro de los y las argentinas. No voy a parar hasta verlos presos", afirmó.        



Lee también

DOLAR MAYORISTA

Compra $359.5

Venta $359.95

29/11 14:44

0.1%

DOLAR OFICIAL

Compra $375

Venta $375.5

29/11 14:44

0.1%

DOLAR TARJETA

Compra $956.25

Venta $957.525

29/11 14:44

0.1%

DOLAR QATAR

Compra $956.25

Venta $957.525

29/11 14:44

0.1%

DOLAR CCL

Compra $823.01

Venta $853.45

29/11 14:44

1.1%

Dolar Blue

Compra $880.00

Venta $930.00

29/11 12:57

1.59%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés