El Economista - 70 años
Versión digital

mar 25 Jun

BUE 6°C
Homenaje

McLaren cambiará el color de sus autos para el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1: el motivo

La escudería británica usará un diseño especial en la carrera del próximo fin de semana

Los monoplaza de Lando Norris y Oscar Piastri cambiarán de color para el GP de Mónaco
Los monoplaza de Lando Norris y Oscar Piastri cambiarán de color para el GP de Mónaco (@McLarenF1)
21 mayo de 2024

La escudería británica McLaren cambiará los colores de sus autos para homenajear, en el Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1, al piloto Ayrton Senna tras cumplirse 30 años de su fallecimiento. Los monoplaza de Lando Norris y Oscar Piastri tendrán un diseño especial en el circuito que el brasileño tiene el récord de seis triunfos.

Los autos de McLaren lucirán una combinación de colores amarillo, verde y azul que se inspiran en el icónico casco del oriundo de San Pablo y la bandera de Brasil. Además, el apellido del piloto fallecido estará presente en los alerones delanteros y traseros.

"El equipo está orgulloso de reconocer y celebrar la extraordinaria vida y el legado de Ayrton Senna a través de esta decoración de McLaren. Senna sigue siendo venerado y respetado como el mayor icono de la Fórmula 1 y el piloto más condecorado de McLaren", comentó Zak Brown, director ejecutivo de McLaren, sobre la idea de llevar los colores de Senna en el auto.

Por su parte, la familia Senna apoyó esta iniciativa del equipo. Bianca Senna, que trabaja para Senna Global, dijo: "Es un honor reconocer a Ayrton a través de esta decoración en colaboración tanto con McLaren Racing como con McLaren Automotive. Es una forma fantástica de celebrar su vida y su legado a través de sus colores icónicos en ambos coches. McLaren significó mucho para él, y juntos lograron muchos éxitos, muchos de los cuales aún hoy son recordados por muchos. Será especial verlo correr por las calles de Mónaco, un circuito que le dio tantas alegrías y muchos triunfos".

La carrera del pasado fin de semana en Imola también contó con un momento de reflexión en el 30 aniversario de la muerte de Senna, pero McLaren decidió además rendirle un homenaje especial al correr con su decoración en Mónaco.

A 30 años de la muerte de Senna, su legado continúa siendo inmortal

El 1° de mayo de 1994 Senna se estrelló con su Williams en la curva Tamburello del circuito de Imola, en Italia. La F1 ya nunca volvió a ser igual debido a que perdió a uno de sus mayores talentos, aunque su desaparición física no logró borrar el aura que el piloto brasileño supo construir en los años donde compitió en la máxima categoría automovilística, mostrando todo su esplendor y habilidad al volante. 

Senna llegó a la F1 en 1984 y durante 10 años dejó su impronta ganadora logrando 41 victorias, 65 pole position y un tricampeonato con la escudería McLaren en los años 1988, 1990 y 1991 por el que será siempre recordado. Además, se lució en las otras escuderías con las que corrió, como Toleman y Lotus, con la que logró su primer triunfo en Estoril ´85.  

El piloto brasileño supo brillar en los monoplazas de la máxima categoría automovilística por su velocidad a una vuelta en clasificación, pero también con su inteligencia y táctica para ganar carreras que parecían imposibles, incluso con autos que no eran ganadores o que no estaban en su pico de rendimiento. 

Hoy su legado continúa siendo inmortal a través de la fundación Instituto Ayrton Senna, que dirige su hermana Viviane y ayuda a niños desfavorecidos de Brasil. Incluso, un piloto como Pierre Gasly ha usado un casco en su honor y es miembro de la fundación. También vale la pena mencionar que Senna es el ídolo del heptacampeón de Fórmula 1 Lewis Hamilton, quien siempre que puede le rinde homenajes en la pista. 

Ayrton Senna
Senna falleció en Imola en 1994

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés