La temporada 2025 del fútbol argentino ingresa en un cierre cargado de dramatismo, con definiciones simultáneas en todos los frentes: clasificación a los playoffs, cupos internacionales, pelea por el descenso y los partidos que sellarán el calendario oficial. Mientras algunos equipos ya tienen asegurado su lugar en las rondas decisivas, otros se jugarán todo en una última fecha que promete tensión pura. En este contexto, la AFA y la Liga Profesional confirmaron las fechas y sedes de las finales más esperadas.
La definición del Torneo Clausura 2025 se disputará el sábado 13 de diciembre en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, un escenario que se convirtió en sede habitual de finales en los últimos años y que ya albergó nueve definiciones oficiales desde 2019. Para este encuentro, que contará con ambas parcialidades, se habilitarán 29.000 lugares.
Una semana más tarde, el sábado 20 de diciembre, el estadio Único de San Nicolás será el anfitrión del Trofeo de Campeones, con capacidad para 25.000 espectadores. Platense ya tiene su presencia asegurada como campeón del Torneo Apertura y espera por el ganador del Clausura en un duelo que cerrará la temporada. Desde su creación en 2021, este certamen consagró a River en dos ocasiones (2021 y 2023), a Racing en 2022 y a Estudiantes de La Plata en la última edición tras vencer 3-0 a Vélez.

Mientras tanto, el Clausura afronta el tramo final de su fase regular. La última fecha comenzará este viernes con el duelo entre Lanús y Atlético Tucumán en La Fortaleza, y será decisiva para terminar de conformar los playoffs.
En la Zona A ya están clasificados Boca, Unión de Santa Fe y Central Córdoba, aunque la pelea por los puestos restantes es la más apretada del torneo: nueve equipos se encuentran separados por apenas tres puntos entre el último puesto de clasificación y los que buscan ingresar a los octavos de final.
En la Zona B, Rosario Central finalizará como líder y ya tiene asegurada su presencia junto con Deportivo Riestra, Lanús, Vélez y San Lorenzo; sin embargo, seis equipos aún mantienen chances matemáticas de pasar de ronda, también en un margen mínimo de apenas tres unidades.
La lucha por evitar el descenso suma un atractivo adicional a la fecha final. Aldosivi, que viene de ganarle a Banfield en el último minuto, llega a la definición con 30 puntos y recibirá a San Martín de San Juan, que suma 28 y ocupa actualmente un puesto de descenso por promedios. En paralelo, Godoy Cruz, último en la Tabla Anual también con 28 puntos, recibe en Mendoza a Riestra, obligado a ganar y aguardar un tropiezo de sus competidores directos.
En cuanto a los cupos internacionales para la temporada 2026, los equipos que ya están clasificados a la Copa Libertadores son: Rosario Central, primero en la Tabla Anual; Boca, segundo en la acumulada; Platense, campeón del Apertura; e Independiente Rivadavia, campeón de la Copa Argentina. Además, Argentinos Juniors, tercero en la Anual, jugaría la Fase 2, a la espera de conocer al campeón del Clausura, que ocupará la última plaza pendiente. Para la Copa Sudamericana, por ahora están accediendo River, Riestra, Racing, San Lorenzo, Tigre y Barracas Central. Existe la posibilidad de que Lanús libere un cupo para la general si conquista la final de la competencia continental que disputará el 22 de noviembre en Asunción ante Atlético Mineiro.



