Ruta Una licitación en suspenso y un peaje en disputa aportan incertidumbre a la hidrovía Paraná-Paraguay
Se desconoce quién se hará cargo, con la concesión vencida y el contrato "corto" con AGP extendido sin fecha de vencimiento
lun 05 Jun
lun 05 Jun
Libros publicados:
• "Ucrania/Donbass. Una renovada Guerra Fría". 2021. Areté (Argentina) / 2022. Apostroph (España). Declarado de interés por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por el Concejo Municipal de Rosario.
• "Ucrania: crónica desde el frente". 2021. IndieLibros.
• "Deconstrucción. Crónicas y reflexiones desde la Europa Oriental poscomunista". 2018. CADAL.
• "Saturno". 2009. La Oculta del Sur.
• 2020 - 2021. Maestría en Relaciones Internacionales. Universidad del Salvador. Buenos Aires.
• 2019 - 2020. Especialización en Liderazgo en Emergencias Humanitarias, zonas de conflicto armado y misiones de mantenimiento de la paz. Universidad de la Defensa Nacional. Buenos Aires.
• 2019 Diplomatura Universitaria en Comunicación en Temas de Defensa. Universidad de la Defensa Nacional. Buenos Aires.
• 2010 - 2014. Licenciatura en Periodismo. Universidad del Salvador. Buenos Aire.
Buenos Aires, Argentina
Español, Inglés, Francés, Ruso y Albanés
Se desconoce quién se hará cargo, con la concesión vencida y el contrato "corto" con AGP extendido sin fecha de vencimiento
Entre Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, hay 17 puertos marítimos, de los cuales 9 están bajo administración pública. Según el Ministerio de Transporte de la Nación, el más relevante durante 2022 fue el de Ushuaia, por donde pasaron a lo largo del año 31.071 TEUs.
Según datos del Ministerio de Transporte, el año pasado murieron en accidentes de tránsito 3.828 personas (10,5 víctimas diarias en promedio). Por otro lado, la Asociación Civil Luchemos por la Vida calcula 6.184 víctimas fatales, a un promedio de 17 decesos diarios. ¿Qué hay detrás de los datos?
Los biocombustibles pueden o no ser más caros que los combustibles fósiles, dependiendo de las condiciones productivas. Pero el escenario es adecuado para el crecimiento. La mayor dificultad radica en generar un marco regulatorio adecuado.
El proyecto de electromovilidad contaba con un importante aval del oficialismo, y también de otros espacios. Sin embargo, todo quedó estancado en el Congreso.
Si bien las obras permitirán duplicar la capacidad de gestión hasta alcanzar los 30 millones de pasajeros anuales, el acceso a un aeropuerto ubicado a más de 30 kilómetros del centro de la ciudad continúa siendo restrictivo. Pero, ¿cómo llegarán esos 30 millones de pasajeros?
Se supone que el Gobierno llamará a licitación para el 5G, un proceso que viene demorado y acumula postergaciones, en abril. La convocatoria podría implicar una recaudación de alrededor de US$ 1.400 millones. Aunque no sería sorprendente que todo vuelva a postergarse.
Desde el tren bala a Rosario y "el sistema de vuelos espaciales" de Menem hasta el puente BA-Colonia, la RER de Dietrich y el polo audiovisual de Isla Demarchi
Si bien varía según distancia, producto y empresa a cargo, a 2023, el importe medio para el traslado por kilómetro de una tonelada ronda los $5,50
Los asiáticos reciben fuertes subsidios de sus países para pescar en el Atlántico Sur, mientras que Argentina tiene una falta de pesqueros propios en la zona.
No plantea el fin del capitalismo ni la remoción de las fronteras. En realidad es bastante más sencillo que cualquier sobreanálisis.
Expansión de un mercado desregulado, aumento de precios de alquileres y una menor oferta: tormenta perfecta sobre los inquilinos
Termina el invierno boreal y parece aproximarse una nueva escalada a partir del ingreso de personal ruso y de tanques occidentales