El Economista - 70 años
Versión digital

vie 28 Jun

BUE 14°C

El oficialismo apuesta a extraordinarias

26 noviembre de 2018

El oficialismo se apresta a convocar a sesiones extraordinarias para tratar durante la segunda semana de diciembre una serie de proyectos pendientes en el Congreso, que no sesionará durante esta semana producto de la intensa agenda del G20 que traerá dificultades logísticas. El próximo viernes, vence el período ordinario con lo cual el Gobierno ya trabaja en la elaboración del temario de extraordinarias, que incluiría entre otros temas las modificaciones en Bienes Personales, solicitados en su momento por el senador rionegrino Miguel Angel Pichetto y el gravamen en Ganancias a las cooperativas y asociaciones mutuales. Ambos proyectos obtuvieron media sanción en el Senado durante la sesión del miércoles pasado, cuando también se dio debate a la discusión del Presupuesto 2019. Los dos proyectos deben votarse en la Cámara de Diputados para ser aprobados de manera definitiva.

Ambas leyes fueron objeto de negociación semanas atrás en el contexto de la discusión por el Presupuesto y quedaron excluidas de manera intencional de dicha ley, para blindar su tratamiento. Fueron prenda de negociación con los gobernadores y los senadores peronistas. Si bien la última palabra la tiene el Ejecutivo, la oposición puja para colar en la agenda otros proyectos en los que hay acuerdo, como la Ley de Vacunas; la creación del Parque Nacional Iberá en Corrientes y el proyecto para ensamblar nueve leyes aprobadas recientemente por el Congreso al nuevo Código Procesal Penal. En el caso del Senado, está también pendiente la ley de financiamiento de los partidos políticos, que tiene dictamen de comisión, además de la existencia en carpeta de una serie de ascensos militares.

El encargado de las negociaciones es, una vez más, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio que junto al titular de la Cámara Baja, Emilio Monzó, comenzaron a trabajar en un acuerdo con la oposición. Al mismo tiempo, desde la Casa Rosada dejaron trascender que el temario parlamentario continúa abierto.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés