Escenario Incertidumbre y puja de intereses en el Mercosur
A pesar de las dificultades para conciliar los intereses contradictorios de los miembros del Mercosur, todavía hay puntos de contacto que permiten su sostenimiento
mar 30 May
mar 30 May
Nombre
Profesión
Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento
Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou es un abogado y político uruguayo. Desde el 1° de marzo de 2020 es presidente de la República Oriental del Uruguay por el Partido Nacinal.
Hijo de Luis Alberto Lacalle Herrera, presidente de Uruguay entre 1990 y 1995, Lacalle Pou se graduó en abogacía en la Universidad Católica del Uruguay en 1998. Se desempeñó como Representante Nacional por Canelones entre 2000 y 2015, ocupando el cargo de presidente de la Cámara de Representantes en el período 2011-2012. Entre 2015 y 2019, fue senador.
Se presentó por primera vez a la presidencia en 2014 y perdió contra Tabará Vázquez.
En 2019 se impuso en segunda vuelta ante Daniel Martínez Villamil, candidato del Frente Amplio, que gobernaba el país desde 2005.
Cursó sus estudios primarios y secundarios en The British Schools de Montevideo.
Lacalle Pou se casó con Lorena Ponce de León, en el 2000. Tienen tres hijos: Luis Alberto, Violeta y Manuel. Lacalle practica surf desde la década de los ’80.
A pesar de las dificultades para conciliar los intereses contradictorios de los miembros del Mercosur, todavía hay puntos de contacto que permiten su sostenimiento
Uruguay no es una potencia industrial, pero podría ser la vía de ingreso a sus vecinos de bienes de origen chino que gozan de subsidios y exenciones tributarias. Es inevitable que los sectores industriales de los países vecinos lo perciban como una inequívoca amenaza.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, le comunicó la iniciativa a los representantes de todos los partidos políticos con representación parlamentaria
La visión del embajador de Uruguay en Argentina sobre porque pretenden otro tipo de bloque.
Fernández recibió a Lacalle en un día agitado.
El presidente de Uruguay estará hoy en Argentina. Se reunirá con Fernández, con el Mercosur y la pandemia como ejes.
Los extranjeros inmunizados (aceptarán la Sputnik V) y con prueba negativa ingresarán desde el 1° de noviembre
“No vamos a salir del Mercosur, pero no estaremos en un bloque ideológico”, dijo Guedes. Una respuesta tentativa al mensaje de Fernández. Daría la impresión que Brasil (que ahora asume las riendas) y Uruguay ya reservaron pasajes, aun sin tener en claro adónde ir.