Datos La inflación pasó de 8,5% a 6,9% en la zona euro
En tanto, la inflación subyacente, que excluye a los rubros más volátiles como el energía y lo alimentos, se aceleró de 5,6% a 5,7%.
dom 02 Abr
dom 02 Abr
En tanto, la inflación subyacente, que excluye a los rubros más volátiles como el energía y lo alimentos, se aceleró de 5,6% a 5,7%.
Datos de inflación en Estados Unidos y la zona euro, suba de tasas de interés en México y Colombia y la turbulencia bancaria como telón de fondo
UBS comprará Credit Suisse por casi US$ 3250 millones para calmar la agitación pero no parece convencer a los mercados
La semana pasada, las acciones del banco perdieron una cuarta parte de su valor y este debió ser rescatado por el Banco Central de Suiza
"Se prevé que la inflación permanezca alta durante mucho tiempo"
Una caída de sólo una décima no le deja margen al Banco Central Europeo
La lectura de la Fed difiere de la que tienen los mercados que consideran que el proceso de desinflación que está en marcha es consistente y continuará.
Los bancos centrales comienzan a observar que ya cumplieron con buena parte de su tarea al enfriar la economía
Frente a una alta inflación, el BCE busca enfriar la actividad.
Por problemas técnicos, Alemania no pudo presentar sus resultados.
La gran incógnita será el mensaje del presidente de la Fed, Jerome Powell, al finalizar la reunión, ya que se buscan pistas acerca de hasta cuando el organismo seguirá aumentando las tasas.
La clave en el mejor desempeño de la economía de la zona euro es la caída de los precios de la energía
El BCE admite la posibilidad de que la zona euro sufra una recesión técnica al contraerse la actividad en dos trimestres consecutivos
Muchos analistas y parte del Banco Central Europeo, consideran que una recesión es inevitable
El descenso de la inflación en noviembre es el primero en dieciséis meses en la zona euro
Como pocas veces ocurrió, Europa tiene ahora más inflación que Estados Unidos y dentro de la zona euro, el índice de precios subió más en Alemania que en España y Francia.
El Banco Central Europeo deberá seguir endureciendo su política monetaria para enfrentar una tasa de inflación que supera el 10%.
La medida corre el riesgo de aplastar aún más la economía de la zona euro, que ya se teme que esté al borde de una recesión.
El Banco Central Europeo concretó el mayor incremento de tasas de su historia