El Economista - 70 años
Versión digital

sab 02 Dic

BUE 26°C
Balotaje

VIDEO | Javier Milei: "La eliminación del Banco Central y la dolarización no se negocian"

El candidato de la LLA ratificó sus dos principales propuestas económicas tras su alianza con Mauricio Macri y Patricia Bullrich.

VIDEO | Javier Milei: "La eliminación del Banco Central y la dolarización no se negocian"
02 noviembre de 2023

El candidato presidencial por la La Libertad Avanza, Javier Milei, ratificó sus dos principales propuestas económicas en nuevas declaraciones que realizó en la puerta del Congreso. 

  • "La eliminación del Banco Central y la dolarización no se negocian", dijo al tiempo que aseguró que el expresidente Mauricio Macri "fue el intermediario para reconciliarse con (Patricia) Bullrich".

El diputado aseguró que pese a las diferencias que tiene con Macri y Bullrich al respecto mantiene entre sus propuestas la eliminación del Banco Central y el proyecto de dolarización.

En diálogo con C5N, el candidato de La Libertad Avanza aclaró que Macri ocupó un rol importante "acercar las partes" con Bullrich y que no le dio consejos sobre cómo llevar la campaña de cara al balotaje del 19 de octubre próximo. 

"La realidad era que los dos teníamos ganas de arreglarnos así que fue algo súper ameno", señaló sobre la reunión que mantuvieron junto a exmandatario y la líder del PRO en medio de la crisis de Juntos por el Cambio.

En cuanto a la eliminación del Banco Central, el candidato de LLA aseguró que "es una política de Estado, parte fundacional de nuestra visión, por lo tanto no se negocia bajo ningún punto de vista"

  • Milei se refirió a sus propuestas económicas en medio de los cuestionamientos de varios seguidores por su "cambio de discurso" tras recibir el apoyo de los líderes del PRO.

Tras la opinión de la diputada electa de La Libertad Avanza Diana Mondino, quién propuso que los vecinos financien sus obras de infraestructura en reemplazo del Estado, el candidato a presidente explicó que en cuánto a las obras públicas utilizará un "sistema de iniciativa privada a la chilena", al que lo calificó como "infinitamente mejor" . Y añadió: "Acá lo único que hacen es favorecer a los políticos ladrones".

En tanto, ante la consulta por la libre venta de órganos, otra de las propuestas que él mismo sostuvo en varias entrevistas y Mondino volvió a poner en agenda, Milei afirmó que esa iniciativa " no está ni siquiera en nuestra propuesta de campaña".

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés