El Economista - 70 años
Versión digital

mie 06 Dic

BUE 20°C
Elecciones 2023

Sergio Massa: "Vamos a dar vuelta la elección"

Desembarcó en el conurbano, donde inauguró una obra de pavimentación para los municipios de Almirante Brown y Presidente Perón.

Sergio Massa: "Vamos a dar vuelta la elección"
25 septiembre de 2023

El ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, desembarcó este lunes en el conurbano bonaerense, donde inauguró una obra de pavimentación que beneficia a los municipios de Almirante Brown y Presidente Perón, y sostuvo que Unión por la Patria va a "dar vuelta la elección el 22 de octubre y a construir un gobierno mejor desde el 10 de diciembre".

"Esto era una zanja, una calle tierra, esto ahora se transforma en algo mucha más importante que una avenida, les va a permitir desarrollarse mejor a Presidente Perón y a Almirante Brown", destacó sobre la pavimentación y renovación integral de la Avenida Capitán Olivera, que mejorará la conectividad entre los dos municipios.

Acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, Massa agregó que quienes "viven en el Gran Buenos Aires, en el Conurbano, tienen los mismos derechos a vivir con buenos servicios, como pavimento, gas y agua, como quienes viven en la Capital Federal".

"Por eso tenemos que invertir, porque sino pasará lo que otros proponen, que es que donde haya un negocio que haya un peaje y donde no, que haya zanjones", sostuvo en alusión a su competidor de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por El Economista (@eleconomistadiario)

En ese sentido, Massa señaló: "Entiendo que por el enojo, nuestros hijos son invadidos por mensajes que caen simpáticos, de que cada uno tiene que ser libre. Pero vamos a ser libres yendo gratis a la universidad, no pagando. Teniendo atención en salud, no pagando para ir a la salita o al hospital o vendiendo nuestros órganos".

"Para que no nos den vuelta los valores de la familia, del trabajo, de la educación pública, de la democracia y de la industria nacional, vamos a dar vuelta la elección y el 22 de octubre vamos ganar para construir un gobierno mejor a partir del 10 de diciembre", enfatizó.

Y prometió que en un gobierno suyo el país va a "juntar sus propios dólares y a sacar al FMI de la Argentina y así vivir en un país en el que las decisiones económicas las tomemos nosotros".

"No estamos dispuestos a rendirnos en el altar del ajuste del FMI, vamos a defender la soberanía, el derecho de nuestra gente a vivir mucho mejor y así lo vamos a hacer", remarcó.

"Si les quieren cobrar más de $2.000 el kilo de asado los están estafando"

El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria participó de un encuentro con los gobernadores del Norte Grande, que contó con la presencia de la Secretaria de Energía, Flavia Royon, su par de Minería, Fernanda Ávila y todos los mandatarios provinciales de la región.

Durante la reunión, los funcionarios firmaron más de 22 convenios de energías renovables para la región y dialogaron sobre la importancia de conformar un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre. Asimismo, los mandatarios provinciales elevaron un pedido a Massa para que considere coparticipar con otros impuestos a las provincias que verán disminuida su recaudación por la suba del piso del Impuesto a las Ganancias y el reintegro del IVA.

En diálogo con medios locales, criticó a los comerciantes que remarcan los precios. "Lo primero que le quiero decir es que la carne bajó en el mercado en los últimos 21 días más de un 20%. Y que, si le quieren cobrar más de $2.000 el kilo de asado, no lo paguen porque le están estafando".

Ante los cuestionamientos sobre las diferencias entre el discurso que emana desde el Gobierno y la realidad del interior del país, el ministro aseguró que "hay cadenas que están cumpliendo los precios, que están acá en Salta. Después están los que se avivan y abusan de la gente. Eso existe y existió siempre, desgraciadamente", lamentó Massa.

En esta nota

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés