El Economista - 70 años
Versión digital

vie 29 Sep

BUE 19°C
Reacomodamientos

Renuncia una ministra de CABA tras el triunfo de Jorge Macri en las PASO

"María se va con la certeza de haber sido parte de una de las transformaciones más visibles de la Ciudad", señalaron sus allegados.

Migliore, semanas atrás, con Larreta en Barrio Mugica.
Migliore, semanas atrás, con Larreta en Barrio Mugica. .
23 agosto de 2023

La ministra de Desarrollo Humano y Hábitat porteña, María Migliore, dejará desde hoy su cargo dentro del gabinete de la ciudad como parte de una reorganización que atraviesa Juntos por el Cambio (JxC) a nivel local tras la victoria de Jorge Macri en las PASO para definir candidato a jefe de gobierno.

El domingo 13 de agosto, Macri superó en votos al otro precandidato de JxC, Martín Lousteau, que tenía el aval de un sector del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

La funcionaria comunicará su renuncia durante la reunión de ministros habitual de los miércoles a las 9 en la sede del Ejecutivo, en el barrio porteño de Parque Patricios, sobre la calle Uspallata, según indicaron a Télam fuentes cercanas a Migliore sobre la decisión de abandonar la gestión porteña.

Migliore llegó a la administración porteña al ingresar primero al Instituto de la Vivienda de la Ciudad y desde 2019 asumió al frente del Ministerio, desde donde dio impulso a las políticas de urbanización de barrios populares como la Villa 31 de Retiro, el Playón de Chacarita y Rodrigo Bueno en la Costanera Sur.

"María se va con la certeza de haber sido parte de una de las transformaciones más visibles de la Ciudad, con la política de integración de barrios populares", señalaron sus allegados.

Tras la oficialización de la salida de Migliore, la cartera social quedará a cargo de Gabriel Mraida, actual viceministro quien, a su vez, tiene "un mayor acercamiento y coincidencias" con Jorge Macri, según señalaron las fuentes.

La salida de Migliore del gabinete sucede mientras JxC atraviesa un reordenamiento tras el triunfo de Macri en las PASO contra Lousteau, con quien Migliore tenía mayor sintonía.

También, se conoció en la misma jornada en la cual el primo del expresidente Mauricio Macri anunció, por redes, que su compañera de fórmula para las elecciones es Clara Muzzio, actual ministra de Espacio Público. Algo que no gustó mucho en el radicalismo porteño.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés