El Economista - 70 años
Versión digital

mar 03 Oct

BUE 19°C
PASO 2023

Patricia Bullrich sumó a Emilio Monzó y anunció las tres prohibiciones que tendrá el Banco Central

"Si el consenso es para dejar todo igual, no es consenso, es una rendición. Yo creo que el consenso siempre se busca, pero tiene que ser para avanzar", dijo Bullrich al visitar la ciudad entrerriana de Victoria.

08 agosto de 2023

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich volvió a diferenciarse hoy de su rival en la interna, Horacio Rodríguez Larreta, al afirmar que "si el consenso es para dejar todo igual, no es consenso, es una rendición", durante una recorrida en la provincia de Entre Ríos, donde sumó el respaldo del dirigente Emilio Monzó rumbo a las PASO del domingo.

"Si el consenso es para dejar todo igual, no es consenso, es una rendición. Yo creo que el consenso siempre se busca, pero tiene que ser para avanzar", dijo Bullrich al visitar la ciudad entrerriana de Victoria.

La líder del grupo de "los halcones" del PRO planteó sus diferencias con Larreta al decir que está de acuerdo en que "el consenso" sea para "modernizar leyes laborales" o impulsar "un pacto fiscal", pero no "para dejar la Argentina como está".

"Si el consenso es para modernizar leyes laborales, donde hoy tenemos 8 millones de personas afuera del sistema laboral, vamos a avanzar. Ahora, si el consenso es para dejar la Argentina como está, con piquetes, con bloqueos, sin crecer hace 13 años, eso no es consenso, eso es continuidad", detalló.

Además, afirmó que el país necesita "un banco central independiente" y explicó que propondrá una ley para "la autonomía total del Banco Central", que tendrá "tres premisas fundamentales".

"La primera es la prohibición de la emisión, la segunda es la prohibición de prestar dinero al tesoro, y la tercera es la prohibición de generar distorsiones como el cepo, que lo único que hacen es generar distorsiones en lo que la Constitución garantiza que es el libre comercio, la posibilidad de trabajar, de desarrollarse y de comerciar", explicó.

En su visita a la ciudad entrerriana, Bullrich recibió el apoyo del extitular de la Cámara de Diputados durante el Gobierno de Mauricio Macri, a quien le agradeció en sus redes sociales.

"En Victoria, Entre Ríos, junto Emilio Monzó, para mi un orgullo, porque es uno de los mejores políticos de la Argentina", dijo la exministra de Seguridad en un video publicado en Twitter.

En la recorrida de esta mañana por esa provincia, Bullrich también estuvo acompañada por el precandidato a la gobernación de Entre Ríos de Juntos por el Cambio, Rogelio Frigerio.

Monzó ya se había mostrado anteriormente cercano a Bullrich, pero la foto de hoy confirma su alineamiento con la exministra de Seguridad.

Desde el punto de vista político, la foto de Bullrich con Monzó aparece como una respuesta de este sector a los apoyos que había cosechado la semana pasada Horacio Rodríguez Larreta, quien sumó los respaldos tanto de Facundo Manes como de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.

  • Esta tarde Bullrich estará en la ciudad de Rosario, en el marco de los distintos actos que realiza como cierre de campaña: ayer tuvo una parada en la Ciudad de Buenos Aires, mañana pasará por Córdoba y el jueves estará en Lanús.

En tanto, desde el equipo de campaña de la precandidata también difundieron pancartas electorales de la provincia de Corrientes, donde se ve a la fórmula Bullrich-Petri acompañada por el gobernador provincial, el radical Gustavo Valdés.

De confirmarse, Bullrich sumaría así el respaldo de otro gobernador radical, luego de haber obtenido el apoyo del mandatario de Mendoza, Rodolfo Suárez, y de Alfredo Cornejo, candidato a volver al gobierno en esa provincia cuyana.

Larreta, por su parte, cuenta con los respaldos del gobernador de Jujuy (Gerardo Morales, su compañero de fórmula); del mandatario electo de San Luis, Claudio Poggi; del gobernador electo de San Juan, Marcelo Orrego y de Maximiliano Pullaro, quien le ganó las internas en Santa Fe a la candidata de Bullrich, Carolina Losada.

***

TODO SOBRE LAS ELECCIONES 2023

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés