El Economista - 70 años
Versión digital

lun 02 Oct

BUE 17°C
Elecciones 2023

Maximiliano Pullaro: "En un ballotage Javier Milei vs. Sergio Massa, voto a Milei"

Para sector de UCR, apoyo de Pullaro a Milei en eventual balotaje con Massa está "fuera de tiempo"

Maximiliano Pullaro: "En un ballotage Javier Milei vs. Sergio Massa, voto a Milei"
30 agosto de 2023

Un sector del radicalismo santafesino consideró "fuera de tiempo y espacio" las declaraciones del candidato a gobernador de Juntos por el Cambio (JxC), Maximiliano Pullaro, acerca de su apoyo a Javier Milei en un eventual balotaje con el oficialista Sergio Massa en las elecciones presidenciales, mientras desde el Partido Socialista dijeron que hay que esperar hasta esos comicios "para decidir un escenario".

Pullaro dijo en declaraciones periodísticas que en un eventual balotaje entre el candidato de La Libertad Avanza y el actual ministro Sergio Massa (Unión por la Patria), se inclinará por el libertario.

"Si se llegara a dar ese escenario, no voy a votar al kirchnerismo porque creo que es el modelo que más perjudicó a Santa Fe, a la producción y a la seguridad", sostuvo el radical Pullaro, que en las PASO presidenciales de JxC apoyó la postulación del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

"Con lo cual -siguió-, voy a acompañar la alternativa de Milei si hay segunda vuelta con Massa".

Tras la derrota de su candidato en las PASO, Pullaro se mostró el martes en Rosario junto a Patricia Bullrich.

"Primero, quiero dejar total y absolutamente en claro que creo Bullrich llegará al Gobierno. Voy a acompañar a Patricia para que sea la próxima presidenta de la República Argentina", dijo Pullaro en declaraciones a la radio LT8 de Rosario. Pero, si ese escenario no se produjera, se inclinó por Milei en un eventual balotaje con el ministro Massa.

El diputado radical santafesino Julián Galdeano consideró hoy en declaraciones a Télam que Pullaro se apresuró a tomar esa definición.

Consultado sobre si era la posición de la UCR, Galdeano dijo que "presentar los escenarios porque sí y en base a eso tener que tomar una definición, me parece que es atemporal".

En esa línea, agregó que "si cualquier de estos escenarios se diera, habría que ver en qué contexto y allí discutirlo, pero hoy es totalmente fuera de tiempo y espacio".

Por su parte, el primer candidato a diputado nacional del PS santafesino, Esteban Paulón, que forma parte de la alianza Hacemos por Nuestro País que lleva como candidato presidencial a Juan Schiaretti, sostuvo que aún falta para decidir sobre ese posible escenario.

"De acá al 22 de octubre estamos trabajando para que sea nuestro candidato quien entre al balotaje", sostuvo Paulón en diálogo con Télam.

"Entendemos -agregó el candidato a diputado- que la primaria definió candidaturas en los espacios que tenían disputas y ahora se abre otra elección".

Para el postulante socialista, "llegado el 22, donde entendemos va a haber balotaje, vamos a decidir el escenario, en el cual esperamos que Schiaretti convoque a las demás fuerzas políticas a conformar un gobierno de unidad nacional".

Pullaro, que fue ministro de Seguridad del Frente Progresista durante la gestión del gobernador socialista Miguel Lifschitz en Santa Fe y luego dio un paso a JxC, ya había insinuado un posible acercamiento a Milei al día siguiente de las PASO.

El 14 de agosto, el candidato a gobernador escribió en Twitter: "Los argentinos piden un cambio y Javier Milei interpretó muy bien la angustia y el malestar de quienes no encuentran respuesta a sus problemas". Entonces agregó que "unidos y en paz vamos a construir ese cambio que el país necesita".

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés