El Economista - 70 años
Versión digital

sab 02 Dic

BUE 26°C
Balotaje

Martín Tetaz: "El votante de JxC se va a tener que tapar la nariz para elegir al menos malo"

El acuerdo entre Milei, Macri y Bullrich con miras al balotaje fue rechazado por los principales dirigentes del radicalismo.

Martín Tetaz: "El votante de JxC se va a tener que tapar la nariz para elegir al menos malo"
31 octubre de 2023

El diputado de Juntos por el Cambio Martín Tetaz afirmó este martes que el votante del espacio político que integra vive con "una angustia muy grande" la cercanía del balotaje que definirá, el 19 de noviembre, al próximo presidente del país, una instancia en la que, dijo, al momento del voto "se va a tapar la nariz" y elegirá "al menos malo" entre los candidatos Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP), y Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA).

"Hay una angustia muy grande del votante nuestro porque sabe que las dos alternativas son malas. Probablemente al final, con la nariz tapada, termine eligiendo por Guatemala para no elegir 'guatepeor'", expresó Tetaz.

En declaraciones a radio La Red, el legislador nacional y economista dijo que los dirigentes de JxC no tienen "un mandato en el proceso electoral" para indicarle al votante a quién elegir en el balotaje.

"No podemos decirle a la gente lo que tiene que hacer. Cada uno en su íntima convicción va a hacer lo que le parezca menos malo", sostuvo.

Tetaz, sin embargo, admitió la responsabilidad de Juntos por el Cambio en no haber dado "el debate en la previa" de la elección ante la posibilidad de que el próximo presidente pudiera definirse en un balotaje.

"Ese debate no se dio y muchos de nuestros votantes son anti-Massa y anti-Milei. Por eso no podemos apoyar a ningún candidato", señaló.

Tetaz, en tanto, consideró que el acuerdo político al que llegaron con Milei el expresidente Mauricio Macri y quien fuera la candidata presidencial de JxC en los comicios nacionales, Patricia Bullrich, "lastimó una regla de decisión" en la coalición opositora, que es "primero ponernos de acuerdo y no salir cada uno por la suya", sostuvo.

  • El acuerdo entre Milei, Macri y Bullrich con miras al balotaje fue rechazado por los principales dirigentes del radicalismo.

"Nosotros perdimos nuestra identidad. Éramos Juntos por el Cambio pero no nos mostrábamos juntos ante la sociedad. Nos pedían que no nos peleáramos más porque lo que le pasaba a la Argentina era la suficientemente dramático para buscar una salida de evitar la interna permanente. A nosotros nos consumió la interna", admitió.

Tetaz, por su parte, comentó que "hay gente" de JxC "que va a participar" de un eventual gobierno de Milei. "Nosotros no vamos a participar ni del de Milei ni del de Massa, Ahora, si alguno participa, entonces no participa de Juntos por el Cambio", evaluó. 

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés